Aves nativas al desaparecer de la tierra
El Gavilán o guaraguao casi se extingue pese a ser única en el mundo y vive en República Dominicana.
Sólo hay 120 unidades en Los Haitises y es un privilegio para el país.
Por: Marcelo Peralta
mperiodista1958@hotmail.com
Monte Plata, R.D.- Las nativas se extinguen a pesar que existen solo en República Dominicana.
El Gavilán o guaraguaito está a punto de desaparecer de la tierra.
La situación de las aves ha sido analizada por expertos.
Se hizo incapié del caso del Gavilán o guaraguaito dominicano que es sacrificado por los campesinos.
Gavilán dominicano o guaraguaito y su nombre científico es (Buteo Ridgwayi) abunda en Los Haitises y es una aves farconiforme de la familia de Accipiridae.
Es una de las aves rapaces americanas amenazada por la extinción.
Expertos establecen que en el mundo quedan entre 80 y 120 parejas y en la actualidad, es probable que sólo quedan gavilanes en la región de Los Haitises en la República Dominicana.
Se vaticina que si éste desaparece de Los Haitises el mundo entero se quidaría sin él y nunca más se vería una sola especie sobre el planeta.
El gavilán posee un tamaño mediano, de 36 a 41 centímetros de largo, con plumas en entre verde y marrón en la parte superior y las demás de color grises en el pecho.
Además, nuestro gavilán posee en la cola plumas de color blanca y negra y las características que las del macho son más grises que las de la hembra.
Mientras que ambos tienen patas amarillas.
Pero el macho es una de las víctimas más preferidas de la eliminación de los bosques, como de los campesinos de matarlos.
Los campesinos dicen que el guaraguao o gavilán tienen que matarlos porque se comen los pollitos de las gallinas.
No obstante, los especialistas en aves dicen que el guaraguao se alimenta de mariposas, de pequeños animales muertos, ratones, lagartos y culebras.
VIAJE
Transitar por Los Haitises es estar en contacto con la madre naturaleza.
Se puede hallar decenas de especies únicas en el mundo.
República Dominicana está considerada como una de las zonas de más alto endemismo.
Allí hay, según estudiosos 130 especies de flora endémica.
Estas especies son únicas en mundo.
Entendidos en la materia establecen que en Los Haitises hay 28 especies de fauna.
República Dominicana posee el privilegio de ser la única en el mundo en tener estas especies.
Esto le ha valido al país la clasificación de area Importante para la Conservación de las Aves, otorgado por la Bird Life Internacional.
Además ha sido recordada por el Grupo Jaragua y la Sociedad Orritológica de la Hispaniola por este tipo de especies.
Este ecosistema es el último refugio de especies endémicas en peligro de extinsión.
Si estas especies mueren se acabará en el mundo entero.
Este refugio ha sido catalogado como Sitio Alianza Cero en Extensión.
Lo más importante es proteger estas aves, según sugieren los especialistas en aves.
Existen aves como Alcatraz, Gaviotas Tijeretas, Pato de Florida, Barrancoli, Perico, Galza Real, Paloma Ceniza, Perdiz, Lechuza Orejita, Cuervos, Lechuza, Cigua Palmera, Zumbador, Carpintero, Gavilán o guaraguaito, entre otras.
Dentro de la vegetación se pueden hallar varios tipos de formación vegetales, siempre y de acuerdo a la topografía y naturaleza de la zona.
El bosque situado en las áreas de Los Mogotes es adecuado para el habitat de estas aves.
Expertos consideran que zona se caracteriza por la abundancia de suelo húmedo, buen drenaje y una elevada exposición a la radiación solar y a los vientos.
Este bosque es muy vulnerable a acciones extremas y no se recupera fácil.
La vegetación de Los Mogotes se caracteriza por la abundancia de árboles más bajos que los valles de los alrededores.
La vegetación de los acantilados se definen por la ausencia de los árboles debido a la elevada pendiente de las laderas rocosas donde crece, donde abundan la vegetación de los cayos y manglares.
En Los Mogotes se ha establecido que la región de Los Haitises tiene un área de 200 kilómetros cuadrados.
Es una zona de influencia morfológica que tiene una longitud de mil 823 kilómetros cuadrados.
Además es una región limitada por fallas de la corteza terrestre constituida por rocas calizas del período geológico del Miceno.
Esto produce formaciones de rocas solubles y porosas, llamada carsos tropicales.
La zona de Los Haitises constituye una de las formaciones kárticas más extensas de República Dominicana.
Estas se caracterizan por depresiones o dotinas, cuevas, acantilados y pollajes.
Está formada por grandes depresiones rellenas de arcillas, separadas por colinas, lagos, entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio