Sorprende arresto con armas ilegales del fiscalizador de El Pino, Dajaboln
La fiscal titular de Dajabon, doctora Carmen Danny Minaya confirma el arresto del fiscalizador de El Pino, Héctor Bolívar Castillo Peralta, y que la medida de coerción en su contra se conocerá este viernes en el Tribunal de Primera Instancia del municipio de San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.
La medida de coercion a Castillo Peralta la con oceran en San Ignacio de Sabaneta, porque los procuradores fiscales adjuntos de Dajabon se inhibieron, en vista de que trabajan en la misma jurisdicción y evitar de esa manera cuestionamientos a la decision que se aplique.
Por Marcelo Peralta
EL Pino, Dajabon, R,D.- El fiscalizador de El Pino, provincia Dajabon ubicada en la franja fronteriza con Haiti ha sido detenido bajo la inculpacion de tener armas de fuego ilegales.
Miembros del Ejercito que actuaron en la requisa habrian ocupado al funcionario judicial, Héctor Bolívar Castillo Peralta, armas de fuego y pertrechos que guardaba sin documentaciones.
Estaba asignado al municipio de El Pino, provincia Dajabon y de acuerdo a los in formes de las autoridades tenía las armas sin permiso oficial.
Entre ellas figura una escopeta marca calibre 12, una pistola marca PJK con 9 milímetros, 12 capsulas para la misma, cuatro cartuchos.
Otras de las armas y pertrechos militares son un chaleco anti balas y una gorra del Ejército Dominicano.
Dicen las autoridades que ejecutaron el arresto de Castillo Peralta que el vehiculo del funcionario fue requisado en unos de los puestos de chequeos militares, ubicado en la carretera entre Dajabón y el municipio de El ;Pino.
Contra el fiscalizador Castillo Peralta, también pesa una orden de suspensión de labores y medida de coerción, al ser hallado culpable de la muerte de Elvio Antonio Rodríguez, a quien hizo un balazo, en un centro de bebidas alcohólicas en el municipio de El Pino, donde laboraba y que pertenece a la provincia de Dajabón.
Este lamentable hecho se produjo en el mes de diciembre pasado. -
Fiscal titular de Dajabon
Carmen Danny Minaya informó que el fiscalizador de la citada Jurisdicción, Héctor Bolívar Castillo Peralta fue detenido en el chequeo militar ubicado en la denominada Entrada Don Miguel.
Minaya comunicó que Castillo Peralta esta detenido en el destacamento policial de Dajabón y que la primera fase de la investigación fue abierta.
Se espera que este viernes se aplique la medida de coerción en su contra y se conocerá en Santiago Rodríguez, porque ella y los procuradores fiscales adjuntos se inhibieron, en vista de que trabajan en la misma jurisdicción.
Según la representante del Ministerio Público en Dajabón, el fiscalizador de El Pino esta suspendido en sus funciones, acusado de matar de un disparo a Deivis Antonio Rodríguez, quien residía en el sector La Piña, perteneciente al municipio de Villa Los Almacigos, provincia de Santiago Rodriguez.
El Pino, Dajabón
Ubicación geográfica
El municipio del Pino, esta ubicado en la línea noroeste, en el cibao central, en la provincia de Dajabon. Limita al norte con estancia vieja, al sur la luiza y el aguacate, al este los almácigos y al oeste buen gusto.
Características geográficas
El Pino no presenta montañas importantes, pero posee un paisaje maravilloso y esta ubicado en una posición que permite ver gran parte de la cordillera central.
Sus ríos más importantes son: Arroyo caño e Inaje. Arroyo caño es un afluente del río Inaje y este a su vez desemboca en el río Guayubin.
También cuenta con varios arroyos, siendo los mas importantes: Pinillo, Fanguito, los Inajitos, Gurabo, etc.
En esta comunidad existe una vegetación diversa, las plantas que mas abundan son:
Este municipio tiene un relieve mayormente llano, pero existen parajes que tienen un relieve montañoso, como son:
Población
Según el censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el año 1993, el municipio del Pino cuenta con 11,074 habitantes, de los cuales 5,598 son hombres y 5,476 son mujeres. Esto representa una densidad poblacional general de 67.2 habitantes por kilómetro cuadrado
Economía de los primeros habitantes
Sus principales actividades eran la agricultura y la ganadería, pero también realizaban otras actividades.
El primer sastre que existió en la comunidad lo llamaban José Casita, ubicado en las inmediaciones de Pedro Rumaldo.
Los primeros comerciantes de esta comunidad fueron:
El primer comercio fue instalado por Delfina Disla, el cual se encontraba en lo que es hoy fango. Luego instaló un comercio Joseph Lombert, cosa que no existía en todas estas inmediaciones, existiendo uno en buen gusto del nombrado Nelo, del cual este se surtía.
Los habitantes se trasladaban a vender sus productos a Monte Cristi, los cuales intercambiaban por sal. Estos habitantes usaban el llamado trueque.
También se dedicaron a la fabricación de casabe, además una especie de calzado la que llamaban soleta, los que eran hechos de gomas de automóviles. También había personas como Sofía Lombert (profesora), que fabricaba útiles de barro. Los utensilios eran el burén, capacho, concha, rueda, etc.
Algunas amas de casa fabricaban hojaldres, panecitos de almidón, dulce de leche, de coco, casabe, etc.
El lugar donde se encuentra la hacienda Lorín existía un aserradero, su propietario era Antonio de la Masa, el cual participó en el asesinato de Trujillo.
En 1929 se instaló la primera empresa que generó empleos. Esta se llamaba Alambique, y se dedicaba a la fabricación de trementina. Su propietario era José Anderson, en ella laboraban 18 hombres y el capataz era Delfín Tejada.
Cultura de los primeros habitantes
El primer grupo de Boy Scout que existió en la comunidad se inició en 1936, siendo algunos miembros los hijos de Nidia y Victoriana. Además las primeras Fiestas Patronales se realizaron en ese mismo año y fueron organizadas por Joseph Lombert.
El primer Centro de Madres de esta comunidad se inició en 1973 y fue organizado por Juan Santos, un señor de Villa Vásquez.
En unas de las primeras fiestas patronales, Fabián Batista dio las palabras de bienvenida Semirame Lombert entregó un arreglo floral a los caballeros Montecarlo de Santiago.
Existió en la comunidad y desapareció un centro artesanal llamado Centro Marién. Este desapareció al morir su precursor Carlos González Núñez. Este centro tuvo un gran auge cultural y económico. En este se desempeñaban los siguientes oficios:
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio