800 mil personas se suicidan en el mundo anual.
En algunos
países del mundo el intento de suicidio es un delito penalizado.
Cada año
se produce un promedio de 10 a 20 millones de personas que intentan morir por
suicidio.
La visión
del suicidio ha sido influenciado por diversos temas como la religión, el honor
y el sentido de la vida.
Más de
800 mil personas se suicidan cada año y el 75% de ellas son de países de bajos
y medios ingresos, dice la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El
estudio, presentado hoy, revela que cada 40 segundos una persona se suicida en
el mundo.
El
intento de suicidio es el primer factor de riesgo para que una persona vuelva a
intentar acabar con su vida una segunda vez y lo consiga.
Los
índices de suicidio son más altos entre las personas mayores de 70 años, sin
embargo entre los 15-29 es la segunda causa de muerte.
La OMS
considera el suicidio como “un problema mayor de salud pública” que,
lamentablemente, no se trata como tal.
Sólo 28
países en el mundo cuentan con un plan estratégico para prevenir el suicidio de
su población, y únicamente unos 60 recopilan datos de los suicidios llevados a
cabo.
La OMS
señala el estigma y el tabú en torno al suicidio como la principal causa que
evita que tanto los familiares como los gobiernos traten el tema de forma
abierta y efectiva.
De
hecho, en muchos países el suicidio es un acto ilegal, por lo que se tiende a
obviar oficialmente.
“Aumentar
la conciencia social y acabar con el tabú es una de las claves para que algunos
países hagan progresos en la lucha contra el suicidio”, señala el informe.
Generalmente,
más hombres que mujeres se suicidan.
En los
países ricos, tres veces más hombres que mujeres cometen suicidio.
Con
respecto a las causas del suicidio, en los países desarrollados esta práctica
se relaciona con desórdenes mentales, provocados especialmente por el abuso del
alcohol, y con la depresión.
Sin
embargo, como la gran mayoría de los casos se dan en países de bajos y medianos
ingresos, la principal causa de los mismos es la presión y el estrés por
problemas socioeconómicos.
Además,
muchos casos de suicidio se dan en personas que han tenido que superar un
conflicto bélico, un desastre natural, violencia física o mental, abuso o
aislamiento.
Asimismo,
los índices de suicidio son también altos entre las personas que sufren
discriminación, como los refugiados y los inmigrantes, las lesbianas, los gais,
los bisexuales, los transexuales y los reos.
Respecto
al método empleado, el 30% de los suicidios se deben a envenenamiento por pesticidas
-en zonas agrícolas deprimidas-; otros sistemas comunes son el ahorcamiento y
el uso de armas de fuego.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio