sábado, julio 06, 2019

OMS afirma que el 80% de las mujeres contraerán cáncer vaginal.


Resultado de imagen para El 80 % de mujeres están infectadas de VPH en algún momento de su vida
En México el cáncer cervicouterino tiene una incidencia alta, de 22 casos por cada 100 mil habitantes.

Mientras que la mortalidad es de 11.8 muertes cada año por 100 mil habitantes.

Estas cifras representan hasta cuatro veces más muertes en México que en países desarrollados.

De acuerdo con datos del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, durante 2018 el cáncer cervicouterino representó la segunda causa de muerte en México.

La OMS estima que a nivel mundial, el cáncer cervicoutetino es el cuarto más frecuente en las mujeres.

En 2018 se diagnosticaron 570 mil nuevos casos, lo que representa el 7,5% de la mortalidad femenina por cáncer.

De los cerca de 311 mil fallecimientos por esta enfermedad cada año, más del 85% fueron las regiones menos desarrolladas.

El virus de papiloma humano es tan común, que el 80% de las mujeres estarán contagiadas en algún momento de su vida, dijo a Efe este sábado una especialista en Ciudad de México.

La jefa de laboratorio de citología del Hospital General León, en el estado de Guanajuato, la doctora Patricia Ortega González.

Indicó que pese a la estadística, en el "99% de los casos el VPH es curable, aunque en un grupo de personas sí va a evolucionar y pueden desarrollar cáncer cervicouterino".

Pero que el riesgo para desarrollar cáncer cervicouterino es el VPH y al ser un virus de transmisión sexual sigue siendo un tabú.

Esto, dijo, complica los diagnósticos porque las pacientes no quieren hablar de ello.

Aseguró que si se detecta a tiempo el cáncer es 100% prevenible.

La Organización Mundial de la Salud, existen más de 100 tipos de VPH, de los cuales al menos 14 son oncógenos o de alto riesgo para cáncer.

El cáncer cervicouterino se desarrolla en las células del útero.

Y el VPH hay hábitos que son un factor de riesgo para desarrollarlo como el tabaquismo, sedentarismo y alimentación alta en grasas, acotó la especialista.

Destacó que en la actualidad existen diversos métodos de prevención, entre estos la más importante es la vacuna contra VPH que ya ha demostrado ser eficaz.

Ortega González explicó que dicha inmunización ya está disponible en el sector salud para las niñas y ha sido aprobada para aplicarse en hombres y mujeres hasta los 45 años.

Además el uso de condón y la realización de pruebas ginecológicas como el papanicolau, que es gratuito en cualquier centro de salud.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio