República Dominicana de luto: “Murió el maestro musical Víctor Wall” nativo de Baní.

Víctor Wall, maestro y cantante.
Escrito y publicado por Marcelo Peralta
La república Dominicana amaneció este lunes
de luto, por la muerte repentina en Santo Domingo del maestro y músico banilejo
Víctor Wall.
Su cadáver fue hallado en su casa ubicada en
el ensanche General Gregorio Luperón en la ciudad Santo Domingo en República Dominicana.
La trágica noticia fue ofrecida por Jorge
Luis Vargas, hermano de Wilfrido Vargas, quien sospecha que murió la madrugada de
este lunes y vivía solo.
Médicos especialistas realizan los estudios
de rigor para determinar las causas reales del deceso del artista.
Trayectoria:
Víctor
Waill inició su labor musical en 1974 en la banda “Tino Peña y su combo salsa”,
de Baní.
Estando
en ese grupo fue que conoció a Wilfrido Vargas quien vio su potencial y de
inmediato le propuso integrarse a su orquesta.
Con
Wilfrido popularizó varios hits musicales en la época como “Charo, charo”,
“Cachita”, “Enrique blanco” (junto a Vicente Pacheco), “Amigos míos me enamoré”
y “Sansón batalla”, este último en salsa y que concitó mucho éxito, al
ser el número uno con la propia Fania All Stars.
Mayormente
sus fuertes con Wilfrido Vargas fueron la salsa y la balada.
Tras
salir de la orquesta de Wilfrido, militó por un año en “La esencia dominicana”,
de Sony Ovalles, de quien heredó luego ese proyecto y lo obligó ante la
ausencia del “maestro” a hacerse arreglista llevaba su
oferta por varios países.
A
Víctor Waill hay que reconocerle el mérito de ser el artífice de acertadas
fusiones musicales. En busca de un sonido diferente le agregó acordeón típico a
algunas canciones sustentadas en el merengue tradicional. El resultado era más
que novedoso.
Waill
siempre ha sido una especie de “caja de sorpresa” en su trajinar musical.
En
un momento de una carrera de luces, “capitaneando su propio barco”, se internó
en Samaná para aprender del maestro Siriaco Stubbs, a quien recuerda con
veneración y posteriormente se integra a la orquesta de Don Félix del Rosario.
Tras
ese peregrinaje se fue a Estados Unidos para ampliar sus conocimientos
musicales amenizando actividades para poder sobrevivir en una
tierra que no era la mía”.
Luego
logró un contrato discográfico con Kubaney Records cuando formó a Víctor Waill
y su grupo Panela. Con ese sello grabó “Diptongo de amor”, que le valió el
premio Aplausos 92, en Miami.
Simultáneamente
con sus proyectos personales, Waill produjo para otros
artistas y agrupaciones.
Se mencionan a Víctor Roque y “La gran Manzana” le compuso el tema
“Mala, mala, mala” y a Fernando Villalona le hizo los arreglos musicales a
éxitos merengueros como “Música latina”, “Que lo que” y “María morena”.
Para
Pochy Familia y su Coco Band hizo la música de “El que llora, llora” y “Ya me
olvidó tu nombre”.
En
su lista se inscriben trabajos para Rubby Pérez, Eddy Herrera, Los
Rosario, Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Ravel, Monchy & Alexandra y el
cantante argentino Alejandro Lerner.
Con
Ilegales, que lidera Vladimir Dotel, Víctor Waill hizo toda la
música de sus éxitos como “La morena pide más”, “Una copa de licor”, “Tu
recuerdo” (en balada), “Solo tú”, “Como un trueno”, “Fiesta caliente”, “El
taqui taqui”, “A que te pongo”, entre otros.
Uno
de sus primeros logros en lo que llaman salsa dominicana fue:
“Extrañándote”, el hit salsero que grabaron Michel y Rubby Pérez.
Para
Michel también hizo “Yo no me doy por vencido”, “El hombre perfecto” y “Beat
it”, tema homenaje a Michael Jackson entre otros muchos éxitos del gran salsero
Michel el bueno.
Y
así se abre paso a lo que hoy es un sello en todo el mundo porque a partir de
este momento se catapultó esta nueva etapa de la salsa atreves de artistas que
vienen de la mano de ese arquitecto de la salsa moderna.
Artistas
tales como: Alex Matos, Asdrubar, Ruth la cantante, Noemi Mieses, Alexa la
artista, Danaes, Edwin el futuro de la salsa, Jehu el rey, Yanfourd, David
Kada, Félix Manuel, entre otros muchos más éxitos.
Hizo trascendentales arreglos para artistas de talla internacional, citando a la cubana americana Madai; a Layla Angula de nacionalidad greco irlandesa.
Otra fue N-Clave agrupación de origen puertorriqueña de pegada internacional; Andy Caicedo de
Colombia; el italiano Mario entre otros más.
Reconocido
como arreglista y productor del año en los más importantes premios de República Dominicana, entre ellos los Premios Soberanos; Premios Estrella; Premios Q de la música; Premios Conga a la salsa y otros.
Trabajando el maestro con la nueva y vieja generación musical
tropical de República Dominicana, como él mismo decía "Trabajando 28 horas al
día".
El sostenía que “el artista debe siempre
reinventarse”,.
Víctor Waill puso su consideración del público una propuesta que
aunque le llevó tiempo creyó que las cosas deben darse en el
momento oportuno.
Revelaba esta fórmula de “altos
quilates” producto de una experiencia profesional de varias décadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio