El sistema de justicia necesita un cambio de paradigma y una mirada más humana hacia las víctimas
La procuradora adjunta Yeni Berenice dictó una conferencia en el marco del acto aniversario del Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de la Víctima que dirige la fiscal Alba Corona Valerio
A actividad se desarrolló con motivo del decimoquinto
aniversario del Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de la
Víctima (Relevic), la procuradora adjunta Yeni Berenice propugnó por reforzar
las respuestas del Estado para proteger y resarcir a las personas que acuden a
la justicia tras resultar afectadas de diferentes tipos de delitos.
Reynoso, quien encabeza la
Dirección General de Persecución del Ministerio Público, reconoció la
pertinencia de las garantías que consagra el Código Procesal Penal para las
personas imputadas de crímenes y delitos, lo que puso en contraste con la
necesidad de mayores mecanismos para tutelar los derechos de quienes sufren por
los hechos que se juzgan.
“Las víctimas necesitan de
una decisión en un plazo razonable, que no les va a devolver al estado anterior
a la lesión del bien jurídico, pero que por lo menos, dará la satisfacción de
que la justicia las escuchó y les dio una respuesta conforme a sus derechos”,
expresó, al pronunciar la conferencia “Los derechos de las víctimas: una mirada
a la justicia restaurativa”.
El Relevic se creó en 2007
con la finalidad de brindar asistencia legal gratuita a las víctimas de delitos
penales que carezcan de solvencia económica para pagar los servicios de un
abogado privado.
La entidad tiene oficinas en
el Distrito Nacional, Santo Domingo, San Pedro de Macorís y San Francisco de
Macorís.
Durante un acto celebrado en
el salón de eventos de la Suprema Corte de Justicia, la directora del Relevic,
Alba Corona Valerio, destacó que el servicio procura que las víctimas cuenten
con una representación digna ante los tribunales y destacó el esfuerzo
realizado por cada uno de los colaboradores del organismo.
“Son profesionales formados y
capacitados, pero, sobre todo, muy sensibles con el tema de las víctimas”,
expresó al aperturar el acto en el que estuvieron, la directora de Persecución,
María Rosalba Díaz, integrante del Consejo Superior del Ministerio Público;
José Monteiro, director de la Misión Internacional de Justicia, y José
Ceballos, director ejecutivo del Centro Casas Comunitarias de Justicia.
En su conferencia, Reynoso
puso como ejemplo el robo. Dijo que se trata del segundo delito más denunciado
que afecta a víctimas directas y el tercero más judicializado.
Sin embargo, dijo, se trata
de uno de los ilícitos que recibe menos condenas en República Dominicana,
debido a la falta de tutela efectiva de los derechos de las víctimas.
“Esa falta de justicia
restaurativa nosotros la encontramos en el artículo 31 del Código Procesal
Penal, ya que, como política de persecución del Estado, solo tenemos acción
pública para los robos si hay violencia y si hay armas”, amplió.
Reynoso señaló que cuando no
hay una restauración del hecho, no se logra una reinserción plena a la sociedad
por lo que el Relevic, a través de su labor, contribuye a la humanización de la
justicia.
Al respecto, explicó que en
un proceso penal el representante del Ministerio Público que lleva la acusación
no tiene la facultad para solicitar indemnizaciones, lo que amerita que la
víctima tenga una asistencia legal.
Ante fiscales, representantes
de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional,
cooperación española, Defensoría Pública, jueces y entidades de la sociedad
civil que se dieron cita en el auditorio de la Suprema Corte de Justicia,
Corona Valerio planteó la necesidad de ampliar las alternativas de la justicia
restaurativa.
“Es necesario que pensemos en
un modelo de justicia distinto, no como Ministerio Público, sino de manera
integral, vamos a atrevernos a hacer un cambio de paradigma, con una mirada más
humana.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio