FAO promueven buenas prácticas ganaderas en fincas del Cibao on enfoque climáticamente inteligente.
Las mujeres ganaderas son claves para mitigar el cambio climático con igualdad de género, hoy para un mañana sostenible.
Por Marcelo Peralta
Maimón, Bonao, Provincia
Monseñor Alejandro Nouel, R.D.-El uso de técnicas de las prácticas ganaderas en
fincas de la Región del Cibao con enfoque climáticamente inteligente, que
fomenta la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura, FAO-está dando resultados tangibles.
La FAO fomenta la Ganadería
Climáticamente Inteligente, que busca sea más productiva, que se adapte al
cambio climático, eduzca las emisiones a través de un manejo adecuado.
El Ingeniero agrónomo Ramón Marte, técnico de Ganaclima, relata estas buenas prácticas han mejorado sustancialmente la finca piloto que actualmente registra un aumento de un 51% en la producción de leche y un 236% en la producción de pasto y forraje, impactando en la reducción de la erosión del suelo, aumento de la cobertura vegetal y mayor captación de carbono.
Ganadería climáticamente Inteligente
Las propiedades de estas dos
ganaderas son parte de las 30 fincas piloto que reciben asistencia técnica de
la FAO, a través del proyecto de Ganadería Climáticamente Inteligente (Ganaclima-RD),
tiene por finalidad el uso sostenible de los recursos naturales para mitigar el
impacto del cambio climático e incrementar la resiliencia de productores y
productoras a eventos climáticos extremos.
Esta importante iniciativa se
desarrolla en las provincias de la cuenca del río Yuna son Hermanas
Mirabal, La Vega, presidente Ulises Francisco Espaillat, María Trinidad Sánchez,
Santa Bárbara de Samaná, Monte Plata, Juan Sánchez Ramírez y Juan Pablo Duarte.
Las mujeres ganaderas son
clave para mitigar el cambio climático
Ganaderas de la cuenca del
río Yuna aplican buenas prácticas para incrementar la resiliencia de sus fincas
ante eventos climáticos extremos.
Doña Crucita Paulino, es una
productora ganadera y líder comunitaria, a quien ni las dificultades de salud,
su edad le quitan el entusiasmo a la hora de introducir innovaciones en la
finca que maneja con esposo Guillermo Evangelista, en la comunidad de “La Cueva”,
provincia Juan Sánchez Ramírez en el Cibao Oriental.
En las 64 tareas de la
propiedad familiar don Evangelista y doña Crucita Paulino alimentan, ordeñan
las 20 cabezas de ganado que pastan en su finca destinada a la producción de
carne y leche.
Antes, debían adquirir
alimentos procesados importados que a los actuales precios del mercado cada vez
se les hacía más costoso.
Paso a paso, la producción de
su finca ha ido mejorando, también la familia, que, con asistencia técnica de
la FAO y extensionistas de la Dirección de Ganadería, ha destinado 2 tareas de
terreno para la siembra de plantas de morera que utilizan como banco de
proteína para enriquecer la alimentación del ganado.
“Si una vaca te da 10
botellas de leche, dicen los técnicos de la FAO la alimentas con morera y al
siguiente día te da 12 botellas, lo que tildado de maravilloso”, dice doña Crucita
Paulino, tras un día de campo en la cuenca del río Yuna.
“Antes, aquí se compraba
alimento para suplementar el ganado, ahora con la morera ya no hay que comprar
afrecho, que es muy caro y difícil de conseguir”, relata Crucita Paulino.
Narran “los animalitos se me
estaban muriendo de hambre, pero al llegar este proyecto de la FAO nos han
ayudado bastante”, explica Crucita Paulino, para añadir que es miembro de las asociaciones
de Ganaderos de “La Cueva” de (ASOGACUE)
y de la “Madres” que está en la misma comunidad donde vive.
Destaca que usando la morera
en la finca donde tiene sembrada 15 tareas de pasto “San Ramón” para mejorar la
alimentación del ganado, se han divido potreros y fertilizado 17 tareas, lo que
ha permitido un aumento de la producción de 8 a 10 litros de leche por vaca en
ordeño por día.
Además, aumentó en la
producción de pasto y forraje en 69%, reduciendo la erosión del suelo,
aumentando la cobertura vegetal, mejorando la capacidad de resiliencia a sequía
y una mayor captación de carbono.
Una planta de morerra para alimentar el ganado.
Observando los resultados en el día de campo con socios del proyecto Gana clima en la finca ganadera de Altagracia Cortorreal, en la comunidad de Maimón, provincia Monseñor Alejandro Nouel se obtuvieron resultados tangibles.
Altagracia Cortorreal, una
joven madre de 2 hijos, abandonó los estudios de Derecho para dedicarse en
cuerpo y alma al cuidado de la propiedad familiar al producirse la muerte de su
padre.
Con una firmeza que ha
convertido en su sello, quien maneja la cantidad de 130 tareas de su finca que
es visitada por el técnico, Ingeniero agrónomo Ramón Marte y su equipo adscrito
al Programa para el Mejoramiento de la Ganadería Lechera, en el país-Megaleche-
y su Unidad de Calidad.
Tiene la asesoría de La
Dirección General de Ganadería, que es la institución oficial encargada de
trazar y ejecutar la política pecuaria del Gobierno y promover el desarrollo
del sector pecuario del país a través de la implementación de planes, programas
y actividades que resguarden la salud animal e incrementen la productividad de
los rebaños locales de manera que se favorezca la alimentación de la población
dominicana.
También, la Digega es la
encargada de mejor el nivel de empleos de amplios segmentos poblacionales
residentes en zonas rurales y suburbanas del país y de hacer las ejecutorias de
la dirección extensión y fomento pecuario, Sanidad Animal y Administrativa y Financiera.
La DIGEGA, ha venido apoyado
en la creación de un banco de proteína con la siembra de 4 tareas de plantas de
morera, que han complementado con el cultivo de 32 tareas de pasto Estrella
Africana y con la introducción de 200 plantas de caoba criolla.
“Antes del proyecto había
inconvenientes con la comida para el ganado, porque era escasa la forma de
adquirir pasto, no obstante, ahora, relatan las damas ganaderas la producción
de leche ha aumentado entre un 20 a 30%”.
Confiesa Altagracia
Cortorreal “si los animales están bien comidos van a tener mejores beneficios
en producción de carne y leche”.
Cortorreal es miembro de la
Asociación de Ganaderos de Maimón (Aspgama).
Promoviendo la Ganadería Climáticamente Inteligente
Las propiedades de estas dos
ganaderas son parte de las 30 fincas piloto que reciben asistencia técnica de
la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-FAO-;
proyecto de Ganadería Climáticamente Inteligente (GanaclimaRD), mediante el
cual se promueven buenas prácticas ganaderas con enfoque climáticamente
inteligente, incluyendo el uso sostenible de los recursos naturales para
mitigar el impacto del cambio climático e incrementar la resiliencia de
productores y productoras a eventos climáticos extremos.
Esta iniciativa se desarrolla
en 8 provincias de la cuenca del río Yuna bajo el liderazgo de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos
Naturales; Agricultura; asistencia técnica de la FAO, el financiamiento del
Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y la participación directa de la
Dirección General de Ganadería (DIGEGA), CONALECHE, IDIAF, Banco Agrícola y
FEGACIBAO.
El Día Internacional de la Mujer tuvo como lema este año “Igualdad de Género hoy para un mañana sostenible”, como reconocimiento a los esfuerzos que realizan las mujeres y las niñas de todo el mundo en labores de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas.
Cada vez es más evidente que
las mujeres son más vulnerables al impacto del cambio climático que los
hombres, ya que constituyen la mayoría de la población pobre del mundo y son
más dependientes de los recursos naturales que están bajo la amenaza del cambio
climático.
Las Naciones Unidas indican
que para lograr el desarrollo sostenible y una mayor igualdad de género es
esencial seguir explorando las oportunidades, así como las limitaciones, para
permitir que las mujeres y las niñas tengan voz y participen en pie de igualdad
en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio