Condenan arroceros veganos a un año de prisión suspendida. Multados a 50 mil y 150 mil pesos por contaminar la atmósfera.
Por Marcelo Peralta
La Vega, R.D.- Diez arroceros veganos arrestados, condenados a un año de prisión suspendida, multados con 50 mil y 150 mil pesos, acusados de quemar residuos, contaminar la atmósfera, causar daños a la calidad del aire y salud humana.
Algunos de ellos y las autoridades han arribados a acuerdos plenos en el que admiten la comisión del delito; pago de una remediación ambiental, comprometidos a pasar por un período de prueba con ciertas condiciones.
La Procuradora General
de Corte de la provincia de La Vega, doctora Sonia María Saviñón Borges y Coordinadora
de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ratificó
hoy que las sanciones impuestas en el pago de multas de entre 50 mil y 150 mil
pesos, entre otros acuerdos.
Saviñón Borges expresó
que han instrumentado expedientes contra de decenas de productores del cereal
por los referidos delitos.
Añade en la actual
zafra se ha cortado cerca del 20% del arroz; investigado
22 casos; obtenido 16 órdenes de arrestos; tramitan 4 de ellas por ante la
Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente”, dijo Saviñón Borges.
Dice que la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, las acciones que lleva a cabo para prevenir y controlar la comisión de ese delito.
La funcionaria judicial, expresa el proceso se realiza bajo la supervisión del Juez de Ejecución de la Pena con sede en La Vega.
Detalló que contra los encartados se tenían órdenes de arrestos, de las que sólo aplicaron una, porque los otros nueve se presentaron de manera voluntaria.
Indicó han sido
citadas 2 personas que son investigadas por esos casos; procedió con el arresto
de otro implicado en flagrante delito.
Destacó que el órgano
que dirige ha realizado múltiples acciones para prevenir y controlar la
comisión de este delito ambiental.
“En las zafras anteriores se llevaron a cabo reuniones con miembros de la Cooperativa de Arroz-Coopearroz-; Junta de Regantes; productores de arroz de “Ranchito”: “Las Cabuyas”; “Rancho Viejo” y “Jima Abajo”, dice la funcionaria.
Más medidas.
Firma de actas de
compromiso, advertencia a parceleros quienes se han comprometido a buscar alternativas respecto al tratamiento de la
tierra, quema de los rastrojos del arroz.
Implementar la
concienciación a través de los medios de prensa, conversado de manera directa con los
productores de arroz, entrenándolos sobre la implementación de alternativas; uso
de empaque de los residuos para cederlas a los ganaderos.
Trituración de
los rastrojos para incorporarlos a materia orgánica, utilización de una
sustancia química que diluye las pajas, recolección de las pajas en un centro
de acopio, con el objetivo de evitar los incendios en las parcelas.
Trabajos de
prevención se están realizando bajo la coordinación del magistrado Francisco
Contreras, titular de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales”, señaló.
Detalla estos rastrojos constituya una práctica habitual en los productores de arroz que debe ser abolida, ya que produce una fuerte humareda que ocasiona daños a la salud de las personas, que ocasionan afecciones espiratorias, implican violación a la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Conforme
a las investigaciones que se están llevando a cabo, seguirán solicitando
órdenes de arrestos; allanamiento ante el juez de la Instrucción, al tiempo que
advirtió que quienes sean sorprendidos incurriendo en ese tipo de delito y
sometidos a la acción de la justicia.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio