jueves, septiembre 01, 2022

Hallan en Samaná 18 restos que datan desde hace 3 a 4 mil años

Fuente Listín Diario y Prensa Latina.

Santa Bárbara de Samaná, R.D.- Un hito novedoso que repercute a nivel mundial es la búsqueda durante 40 años del hallazgo con más de 3 a y 4 mil años de un cementerio intacto de los primeros habitantes en la Isla Hispaniola en esta provincia de Santa Bárbara de Samaná.

Está considerado el cementerio más grande del mundo y sus cadáveres hallados “intactos”, investigaciones realizadas por estudiosos dominicanos y extranjeras del Fundación García Arévalo; Museo del Hombre Dominicano; Dirección Nacional de Museos; Viceministerio de Áreas Protegidas y por Quahayona Institute, en Puerto Rico.

Este yacimiento arqueológico descubierto en el Monumento Natural Cabo, en la zona oriental de la península de Santa Bárbara de Samaná, creada el 4 de junio de 1867, como Distrito Marítimo.

Restos hallados tienen una antigüedad de 3 a 4 mil años, según el especialista en metodología arqueológica, Adolfo López.

“Queremos saber de dónde vinieron, en qué fecha, quiénes eran, cuáles eran sus costumbres, relaciones existentes con otros grupos culturales de su época, entre otras cuestiones” declara López.

El Monumento Natural Cabo, en la zona oriental de la península de Samaná, alberga un nuevo yacimiento arqueológico que se estudia en estos momentos.

Ese equipo lo integran el arqueólogo Rodolfo López; Sara Gálvez, especialista en exhumaciones arqueológicas; investigador y presidente de Guahayona Institute, Daniel Shelley; un grupo de 12 dominicanos, residentes en Samaná, han trabajado localizando sitios arqueológicos de varias zonas de esa demarcación para poder excavar y hallar restos humanos.

El objetivo es buscar áreas de enterramiento para obtener restos humanos, hacer estudios de ADN, Antropología Física, saber las enfermedades que padecían, por lo que serán llevados a la Universidad de Harvard, Estados Unidos, para hacer análisis, averiguar los almidones que consumían y productos que cultivaban.

Hasta ahora tienen 18 cuerpos de humanos que estaban entre humedad, raíces de árboles y esparcían en la zona del hallazgo.

Hicieron excavaciones tienen como fin principal buscar fundamentalmente áreas de enterramiento para obtener restos humanos, practicarles estudios de ADN, Antropología Física y enfermedades en la Universidad de Harvard.

Además, tratan de averiguar, a través del análisis de los almidones, cuáles eran los productos que cultivaban y consumían estos ancestros. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio