condenas a 2 miembros de Mara Salvatrucha a 269 y 325 años de cárcel
Un tribunal de El Salvador ha condenado a penas de entre 269 y 325 años de cárcel a dos miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) por su responsabilidad en el asesinato de siete personas, entre ellas cuatro soldados, en un ataque perpetrado en 2016 en la localidad de Ilopango, según ha confirmado la Fiscalía salvadoreña.
«Tras una
investigación bien formulada y con pruebas irrefutables, la Fiscalía logró
condenas de 325 y 269 años de cárcel para dos pandilleros de la MS-13 que
participaron en el homicidio de 7 víctimas, entre ellas, cuatro soldados
asesinados en el 2016, en la colonia Vista al Lago, Ilopango», ha dicho el
organismo a través de un comunicado publicado en su página web.
Así, ha
detallado que Henry Alonso Romero Rosales ha sido condenado a 325 años de
cárcel.
A Miguel
Antonio Díaz Saravia ha sido sentenciado a 269 años, al tiempo que ha subrayado
que ambos fueron detenidos durante el «régimen de excepción» decretado por el
presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ante el incremento de la inseguridad en
el país centroamericano.
La
Fiscalía ha detallado que los cuatro soldados asesinados se trasladaban hacia
su destacamento militar cuando «abordaron el bus equivocado y fueron
interceptados por los pandilleros, quienes los obligaron a abandonar la unidad
de transporte, los privaron de libertad y posteriormente los asesinaron». «Sus
cuerpos fueron enterrados en fosas clandestinas», ha resaltado.
Bukele
anunció a finales de noviembre la puesta en marcha de la «Fase 5» de su Plan de
Control Territorial de lucha contra las pandillas, que permitirá a las Fuerzas
Armadas del país encontrar y «extraer» a supuestos delincuentes en grandes
ciudades.
El plan
del mandatario es el de exportar a nivel nacional cercos militares como el que
llevaron a cabo en la localidad de Comasagua, de 15 mil habitantes, pero esta
vez en ciudades y municipios más grandes.
El
presidente salvadoreño, que se presentará a la reelección en 2024, ha defendido
el estado de excepción como un instrumento clave de su plan de seguridad,
frente a la organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, que cuestionan
los excesivos poderes que concede este régimen a las fuerzas de seguridad.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio