En el mundo protegen los árboles y en República Dominicana lo destruyen.
Por Marcelo Peralta
Hoy 5 de
mayo del año 2023 está dedicado al “Día Mundial del Árbol” y Suecia fue en el 1840
el primer país que tuvo la conciencia de la importancia de recursos forestales.
Suecia
definió a los árboles como “héroes verdes” que contribuyen a disminuir la
contaminación ambiental, climática generada por el hombre, protegen el suelo, son
esenciales en lograr un desarrollo sostenible, imprescindibles, trascendental a
la vida humana, animal y aves.
El Día Mundial del Árbol es posible con el objetivo de
informar sobre la importancia de árboles en la vida del planeta, sensibilizar a
la población de la necesidad de conservar el medio ambiente.
Más allá
de las dudas, se define pertinente que se dediquen más días a proteger árboles
merece, necesita, aporte de árboles en la conservación del medio ambiente.
Además, liberan
el oxígeno, transforman el dióxido de carbono, en biomasa, reduce el efecto
invernadero, regula ciclos hidrológicos,
contribuye a evitar inundaciones, previenen erosión de suelos, favorece el
desarrollo de la agricultura.
Constituyen
al reforzamiento del hábitat de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles,
anfibios, zonas selváticas contribuyen a formar un ambiente húmedo, regular el
clima, reduce efectos del cambio climático.
Los
árboles son materias primas que permiten la elaboración de medicinas,
alimentos, papel, combustible, fibras, materiales naturales, corcho, resinas,
caucho y de acuerdo a estudio existen en el planeta más de 60 mil 65 especies
de árboles.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio