Senado de la República reconoce rol de la maestra y empresaria moncionera Cándida Mercedes Castillo
Doña Cándida Mercedes Castillo-Mechi-, mujer de temple, honesta, trabajadora.
Por: Marcelo Peralta
MONCION, R.D.-Cándida Mercedes Castillo, maestra de larga data, esposa fiel, madre de tres hijos, mujer abnegada, creativa, trabajadora, empresaria y admirada por la sociedad moncionera.
Este ocho de marzo año 2024, el Senado de la República, reconoció el “baluarte
de mujer de Cándida Mercedes Castillo”, entregando pergamino por su desempeño
en la instrucción de jóvenes, madre, mujer, empresaria y ciudadana ejemplar.
Dueña de la fábrica de casabe “Dona Mechi”, que usa la materia prima yuca
amarga de la cual labora casabe con ingredientes maní, coco, pistacho, cajuil, pasas,
almendra, macadamia.
La yuca amarga, dulce la compra a agricultores de Almácigos, El Pino, Loma
de Cabrera, Restauración, Sabaneta, zonas adyacentes y Monción.
Hace poco, una comisión de embajadores acreditados en República
Dominicana visitó el municipio general Benito Monción, recorrieron fábricas, probaron
casabe con chivo, nominando este producto “Patrimonio Cultural” de República
Dominicana.
Al decir de doña Mechi, del proceso de la yuca amarga y dulce para hacer
el gustoso casabe, en Monción emplean 15 mil personas.
Hay 53 empresarios asociados que producen 200 mil paquetes que venden en
República Dominicana y el extranjero.
Metas:
El anhelo de doña Mechi es lograr que desde el gobierno se haga la
promoción, expansión de ese producto, a
ser consumido en centros turísticos, hoteles, restaurantes, eventos especiales
que organice el Palacio Presidencial.
Con la finalidad de proyectar ese artículo, Cándida Mercedes Castillo, viajó
hace poco a Estados Unidos invitada por el cónsul dominicano en Nueva York, ingeniero
agrónomo Eligio Jáquez, con resultados positivos.
Sus lemas y éxitos son: Productos de Calidad; Experiencia Industrial,
Innovación y hacerlo con perseverancia.
Mechi, mujer de trayectoria, reconocida, persigue metas, logros
profesionales, industriales, mantiene la perseverancia, preparación, amor al
trabajo, tocar puertas y poder responder a las demandas de consumo nacional y al
extranjero.
El origen de su empresa, la agradece a la enseñanza taína y conserva la
primera máquina que usó al inicio de este oficio.
Valora el acceso de la mujer al ejercicio de la profesión que según el
tabú debería ser trabajo asignado al hombre y doña Mechi no se amilana, se
entrega de cuerpo, corazón y alma a ese oficio.
Aprecia su empresa, analiza datos, objetivos, crecimiento, empuje y
beneficios que deja la empresa.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio