Por
Rafael Pujols
MAO, Valverde, RD. El
Obispo
Emérito de la Diócesis Mao-Montecristi, monseñor Tomás Abreu Herrera,
confía en
que el próximo gobierno “sea quien sea” valore más y asigne los recursos
necesarios al Instituto para el Desarrollo del Noroeste (INDENOR), cuyos
ingresos estatales han sido reducidos al mínimo en los últimos tiempos
El
también presidente del consejo directivo del INDENOR dijo que para poder
mantener la institución en actividad “hemos tenido que hacer malabares”
debido
a las dificultades financieras.
Sostuvo
que a pesar de los bajos ingresos, el organismo de planificación y
desarrollo
regional ha continuado trabajando “siempre a favor de las comunidades
más
empobrecidas del noroeste”.
“En ningún
momento hemos pensado en tirar
la toalla o rendirnos ante el despotismo del mal”, precisó el religioso,
en
referencia a las precariedades económicas en que se encuentra el
INDENOR, institución
descentralizada del Estado creada mediante un decreto presidencial en el
año
1984.
Al
pronunciar las palabras de bienvenidas en la Vigésima Séptima Asamblea
General Anual
de la entidad, Monseñor Abreu Herrera se mostró confiado en que a partir
del
próximo torneo electoral, el panorama económico de la institución
exhibirá
cambios importantes
“Tenemos
una gran esperanza de que terminadas las elecciones presidenciales,
iniciado el
nuevo gobierno, sea cual sea el que gane la contienda electoral, muchas
cosas
van a cambiar para nuestra institución, ante la apertura, la buena
voluntad y
las promesas de colaboración con una región tan pobre y tan necesitada
de ayuda
en todos los órdenes”, precisó el Obispo emérito del noroeste.
Explicó
que todos los candidatos que compiten por la presidencia de la
República, han
prometido atenciones especiales a las necesidades que padecen los
pueblos de la
región, entre los que citó la agricultura, el turismo, la educación,
medio
ambiente y las infraestructuras que tienen que ver con el progreso.
DIRECTOR
EJECUTIV
De
acuerdo al informe ofrecido en la asamblea por el Director Ejecutivo del
INDENOR,
Miguel Andrés Betances Sosa, de 50 millones de pesos que la institución
solicitó en el año 2011 para gastos de inversión, les fueron aprobados
tres
millones 300 mil pesos, pero en ese año solo llegó un millón 900 mil
pesos.
En
cuanto a este año 2012, sostuvo Betances, la solicitud para gastos de
inversión
fue también de 50 millones de pesos, pero esta es la fecha en que
todavía no se
ha recibido un solo centavo “lo que nos obliga a continuar con el plan
de
austeridad”.
No
obstante las precariedades económicas y con la colaboración de los
moradores en
las distintas comunidades, el INDENOR ha logrado cumplir gran parte de
los
objetivos propuestos en el Plan Operativo Anual (POA).
El
funcionario de la entidad de planificación y desarrollo dijo que entre
las
ejecutorias realizadas en las cuatro provincias del noroeste, figuran la
rehabilitación de 16 obras comunitarias, entre las que hay escuelas,
centros
comunales, iglesias y pequeños acueductos, entre otras acciones.
Así
mismo, se realizaron 38 encuentros para tratar temas como desarrollo
comunitario, fortalecimiento institucional, salud preventiva, mitigación
de desastres,
violencia intrafamiliar y prevención de embarazos en adolescentes, entre
otros.
En
coordinación con el Instituto de Formación Técnico Profesional
(INFOTEP), la
entidad logró impartir 102 cursos técnicos, entre los que figuran
auxiliar de
farmacia, vendedor, electricidad residencial, pintura, repostería,
tapicería y
auxiliar de contabilidad, entre otros.
Entre
otros logros del INDENOR en el periodo 2011-2012, Miguel Andrés Betances
Sosa
resaltó los programas de orientación en desarrollo agropecuario y la
instalación de 157 huertos familiares, así como 52 visitas de asesorías
legales
a igual número de comunidades y la ayuda a lograr la incorporación legal
de 22
grupos asociativos, entre otros logros
Durante
la XXVII asamblea general anual, el INDENOR juramentó a las
instituciones
Naturaleza y el Ayuntamiento de Sabaneta, así como a los ciudadanos
Freddy
Alberto y Freddy Omar Núñez; Rafael Gilberto Taveras Valerio, Francisca
Lavinia
del Villar, Rafael Darío Herrera y Héctor Rafael Fundeur (Negro
Trujillo), como
nuevos integrantes de la institución.
También
fueron ratificados junto a monseñor Tomas Abreu Herrera, los miembros
directivos del consejo, Fausto Lombert Riverón, como Vicepresidente;
Rafael
Bolívar Ferdinand, Tesorero y representante de la provincia Santiago
Rodríguez;
Félix Orlando Espinal Tejada, representante de Dajabón; Olga Lobetty
Gómez de
Morel, de Montecristi; Manuel Peralta Disla, de Valverde; Francisco
Mariano
Estévez, representante de la Comisión para el Desarrollo de la provincia
Dajabón; Dr. Francisco José Thomén, de la Fundación Montecristeña de
Desarrollo; José Rafael Reyes (Orlando), de la Asociación para el
Desarrollo de
la provincia Santiago Rodríguez y Manuel Antonio Frías Madera (Tony), de
la
Asociación para el Desarrollo de Valverde.
En
el desarrollo de la actividad, que tuvo lugar en el salón Dr. Juan
Enrique
Kunhardt de la institución, también rindieron informes el tesorero de la
institución, Bolívar Ferdinand; el coordinador del consejo de
vigilancia, Frank
Crespo, y el profesor Domingo Estévez, quien habló a nombre del
presidente del
consejo de disciplina, Fausto Lombert Riverón.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio