OBISPO ESPERA PUERTO DE MANZANILLO DE FRUTOS
Por Rafael Pujols
MANZANILLO, provincia Montecristi,R.D. El obispo Emérito y Presidente del Instituto para el
Desarrollo del Noroeste (INDENOR) , monseñor Tomás Abreu Herrera, espera que el Puerto de Manzanillo, de muchos frutos positivos.
Espera que esta nueva administración va a contribuir
grandemente
al desarrollo de la región, más de lo que lo hizo la Grenada Company en
los años 40.
La cita es parte de las declaraciones
del obispo emérito de la Diócesis Mao-Montecristi y presidente del
INDENOR,
Tomás Abreu Herrera, quien se expresó entusiasmado y optimista con los
planes
de desarrollo que tiene la Corporación Portuaria del Atlántico, entidad
responsable de administrar el Puerto de Manzanillo.
El religioso expresó satisfacción por la
participación del Instituto para el Desarrollo del Noroeste junto a la
Asociación para el
Desarrollo, Inc. (APEDI), con asiento en Santiago, la Corporación de
Zona
Franca de Santiago, Inc., y Cementos Cibao, entre otras entidades, en el
conglomerado que obtuvo la concesión del Puerto para su remodelación y
administración.
Abreu Herrera, informó que esas organizaciones han
propiciado la creación de la Federación Dominicana de Asociaciones para
el
Desarrollo, Inc. (FEDOADE), entidad que ya cuenta con ocho Asociaciones,
las
cuales tienen sus documentos constitutivos.
“Queremos que todo el norte del país,
desde Montecristi hasta Samaná; todas las asociaciones provinciales de
desarrollo estén unidas en una Federación, para que nuestra institución
ayude a
través del Puerto de Manzanillo al desarrollo de la región del Cibao,
con miras
a facilitar las exportaciones e importaciones que constituirán parte
importante
del desarrollo socio-económico de cada provincia o institución”, precisó
Abreu
Herrera.
El purpurado dijo que para el INDENOR
este es un proyecto de suma importancia y aclaró que aunque la
jurisdicción de
esta entidad es el noroeste, “al unirnos a otras instituciones,
comenzaremos
muy pronto a contribuir al progreso y el desarrollo agrícola e
industrial de
nuestra región y el resto del Cibao”.
“Todo esto nos llena de alegría y de
gozo, porque nuestras vinculaciones financieras con el gobierno no nos
han dado
hasta ahora el mejor resultado y pensamos que esta brecha que se nos
abre con
el Puerto de Manzanillo, en el que participa el INDENOR, pues también
podremos
recibir recursos económicos, los cuales administraremos con regularidad y
transparencia”, precisó.
Expresó que “no podemos perder la
esperanza ni rendirnos nunca ante las dificultades.
Eso es propio de
espíritus
pusilánimes; diríamos de cobardes, de gente que no tiene lo que se llama
el
entusiasmo del éxito, la victoria y la lucha”.
Al hablar durante la XXVII asamblea
general ordinaria del INDENOR, Monseñor Abreu Herrera, quien agradeció a
Dios
por su recuperación luego de haber superado varias intervenciones
quirúrgicas,
dijo que “seguirá adelante con valentía y paciencia, agarrado de Dios,
luchando
por el desarrollo integral de las provincias del noroeste”.
Tras destacar las potencialidades de la
región en producción y exportación de banano orgánico, así como el
cultivo de
otros rubros y las nuevas producciones agrícolas bajo el sistema de
invernaderos, el obispo emérito de Mao-Montecristi, confió en que a
través del
Puerto de Manzanillo habrá grandes beneficios para el noroeste.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio