JUSTA INVERSION SOCIAL
Coordinador Cibao Oriental del
Consejo Regional de Desarrollo (CRD), Vicepresidente de la Cámara de Producción y
Comercio Prov. Sánchez Ramírez, economista y empresario. Tel. 809-244.5496 y
Email:crdnordeste@yahoo.es
Por el licenciado Isidro Pichardo Santos, Coordinador Cibao Oriental del Consejo
Regional de Desarrollo (CRD), Vicepresidente de la Cámara de Producción y
Comercio Provincia Sánchez Ramírez, economista y empresario.
Los gravísimos problemas socioeconómicos generados en las poblaciones de la Región Nordeste ,
por la falta de las inversiones y políticas gubernamentales necesarias para
enrumbar hacia el desarrollo sus
estructuras y fuerzas productivas, se sienten
con mayor fuerza en la provincia Juan Sánchez Ramírez, por ser precisamente ésta,
dentro de las provincias nordestanas, donde se ha producido en los últimos
gobiernos la menor inversión pública, no obstante sus grandes aportes al
producto interno bruto.
En la
Creación , Dios nos privilegió dotándonos de grandes recursos
acuíferos, al grado de que, para administrar y aprovechar de manera optima las
aguas del Yuna, se construyó la
Presa de Hatillo, el Lago artificial más grande de las Antillas,
aunque paradójicamente, a nivel de toda la provincia, padecemos una grave
escasez del preciado líquido, por lo que se necesita con urgencia la
construcción de un acueducto múltiple que supla toda la provincia incluyendo al
Distrito Municipal de Las Guáranas de la
ciudad de San Francisco de Macorís, entre otras poblaciones dentro del marco
territorial de las provincias Duarte y la Vega.
Considerando el enorme potencial que en materia de
ecoturismo poseemos, en el 2008 fuimos declarados Provincia Ecoturística,
mediante la Ley
40-08 del 16 de enero del 2008, , asignándosele al Consejo de Desarrollo
Ecoturístico de la
Provincia Sánchez Ramírez en el Presupuesto de ingresos y
gastos de la nación, la suma de RD$5,000,000.00 anuales, y desde entonces, no
hemos recibido un solo centavo para desarrollar infraestructuras que nos
permitan aprovechar de manera óptima y sostenida las enormes potencialidades
que poseemos en esa materia, principalmente en nuestro majestuoso Lago de
Hatillo y las diferentes Guácaras con los más ricos petroglifos plasmado por
nuestros aborígenes.
Poseemos en nuestro suelo, la Mina de oro más grande del
mundo, donde actualmente se concluye la etapa de construcción de la misma para
el inicio, a finales de este año, del proceso de explotación del oro de los
sulfuros, con una inversión de unos US$3,500,000,000.00 (tres mil quinientos millones
de dólares) por parte de la minera Canadiense Barrick Gold, la cual de acuerdo
al Contrato de explotación con el Estado Dominicano, explotará dicho yacimiento
por un periodo de unos primeros 25 años, prorrogable por otros 25 años más y
otros 25 mas (75 en total) siempre que las reservas del yacimiento así lo
requieran.
Aspiramos que como esa enorme riqueza está enclavada
en nuestro suelo, nuestra Provincia corra mejor suerte que con la explotación de
la Rosario
Dominicana , de cuyo proceso, solo nos quedó, y por suerte,
nuestra verdadera Mina de Oro, la Universidad Iteco , la segunda Universidad Estatal,
la cual, no obstante esta condición especial, no cuenta con asignación fija
en el presupuesto anual de ingresos y gastos del Gobierno Central desde
su fundación en el año 1982.
Se hace imperativo que nuestros Legisladores
motoricen acciones creando la Ley
que definitivamente deje sentado de una vez y para siempre el status legal de
nuestra Alma Mater, a fin de que la misma pueda cumplir con la sagrada
misión para la que fue creada: formar los recursos humanos a través de una
educación de calidad a un costo asequible.
En la más reciente evaluación quinquenal de todas
las Universidades del País, realizado por el Ministerio de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología, nuestra Universidad Iteco, ocupó, uno de los primeros
lugares en cuanto a la calidad de la educación, méritos sobrados para que sea
correspondida por el gobierno central.
En visita reciente a nuestra Provincia, el Presidente electo Danilo Medina
Sánchez, se comprometió con la comunidad Sánchezramirence que, en caso de ser
favorecido con el voto del pasado domingo 20 de mayo, atendería de manera efectiva a nuestra
comunidad, retomando de manera específica la construcción de varias obras que
desde el 2010 se encuentran paralizadas en nuestra Universidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio