lunes, julio 02, 2012

4 DE JULIO 30 AÑOS DEL SUICIDIDO DE ANTONIO GUZMAN




Aantonio










Por Marcelo Peralta
SANTIAGO, R.D. Treinta años se cumplen de la muerte del Presidente dominicano Silvestre Antonio  Guzmán Fernández.
Guzmán, Fernández quien nació el día 12 de febrero del año 1911 se suicidó el día 4 de julio del año 1982, 43 días antes de entregar el poder a su compañero de partido  Salvador Jorge Blanco.  
Llevó al poder en las elecciones del año 1978-1982.
Era un hombre muy responsable ya que a los 17 años de edad, ya era gerente de la Curacao Trading Company.
Estos cargos los desempeñó Guzmán Fernández en las sucursales de Salcedo, Moca, La Vega, Barahona, San Francisco de Macorís y  Santiago
Estuvo casado desde 1939 con Renée Klang de Guzmán y fue padre de tres hijos.
A los 31 años se había convertido en un próspero empresario comercial dedicado a la exportación de frutos.
Fue uno de los pioneros en la producción de arroz a gran escala en la región noroeste de la República Dominicana.
A los 37 años se convirtió en empresario industrial con la creación de "Productos Dominicanos C. por A." que agrupaba varias factorías de arroz y hacía exportaciones de café y cacao.
Incursionó en la política partidaria junto al  Gobierno Constitucional de 1963.
Allí acumuló excelente méritos dentro del PRD.
En 1964, luego del derrocamiento de Juan Bosch ocurrido el 25 de septiembre del año 1963, pasó a formar parte de los dos organismos principales del PRD: el Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Política.
Su presencia ciudadana tuvo un enorme reconocimiento en los días de 1965, en lo que se llamó "La fórmula Guzmán" mediante la cual, como medio de lograr un cese a las hostilidades de la revolución de abril del año 1965, y llegar a unas elecciones libres, le fue ofrecida la Presidencia Provisional de la República, la cual rechazó. No obstante, tomó parte en la Comisión Mediadora que culminó con la juramentación del vegano Héctor García Godyo como Presidente Provisional.
Desde entonces sus actividades políticas ocuparon el sitial más importante de su vida.
En el año 1977, el PRD lo escogió como candidato a la Presidencia, resultando victorioso en las elecciones de mayo de 1978.
Con el apoyo decidido de la Embajada de Estados Unidos y de los empresarios que habían visto como insostenible el gobierno de Joaquín Balaguer quien les había auspiciado, y con el voto mayoritario del pueblo dominicano, Guzmán tuvo el respaldo y la legitimidad suficiente para, luego de tomar posesión el 16 de agosto de 1978, iniciar cambios en el ordenamiento burocrático-militar, tomar medidas contra la corrupción que había caracterizado al gobierno anterior, y avanzar a un ordenamiento del Estado Dominicano, que aún permanece, eliminando todo residuo de asonadas militares, de interrupción del orden democrático con elecciones cada 4 años.
Despolitizó la Policía y las Fuerzas Armadas, instituciones que se habían convertido en ente de represión contra el pueblo, especialmente a la juventud matando a decenas de ellos por su adversidad política a Balaguer.
Antes de cumplir 60 días en el poder, promulgó la Ley de amnistía, poniendo en libertad a centenares de presos políticos que Balaguer había mantenido como mecanismo de represión, permitiendo el regreso de decenas de exiliados políticos del régimen anterior.
Derogó una serie de medidas administrativas que afectaban el disfrute de las libertades individuales, dando paso al establecimiento de un ambiente democrático en el país.
En un discurso pronunciado el 22 de enero de 1979, delineó su política económica, la cual enfocó en un incentivo al desarrollo agrícola.
Cuentan que la madrugada del domingo 4 de julio de 1982, agobiado por asomos graves de los graves problemas de la corrupción, decidió, supuestamente suicidarse y con ello acabar con su vida.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio