FEDOCAMARAS ESCOGE NUEVA DIRECTIVA
Las empresarias Maribel Gassó, ahora es la
presidente y María Victoria Menicucci vice.
SANTIAGO.- La Federación Dominicana
de Cámaras de Comercio (FEDOCÁMARAS), eligió su nueva directiva en la que
escogió la Cámara
de Comercio y Producción de Santo Domingo que dirige la empresaria Maribel
Gassó, para presidir la entidad mediante su Asamblea General Ordinaria y
Eleccionaria.
La presidente saliente,
María Victoria Menicucci, representante de la entidad que agrupa a los
empresarios de Santiago, paso a ser vicepresidente de FEDOCÁMARAS y al rendir
sus memorias, destacó los avances alcanzados en la estructura operacional del
sistema, al haberse incorporado una plataforma digital impulsada por la Cámara de Comercio y Producción
de Santo Domingo.
La empresaria aprovecho para
motivar a las Cámaras de Comercio provinciales afiliadas a FEDOCÁMARAS, a
continuar fortaleciendo la cooperación con las instituciones empresariales
sectoriales, las gubernamentales y laborales, como instrumento de unidad para
fortalecer el desarrollo e incentivar el comercio a través del apoyo a la
empresa nacional, como única forma de lograr un crecimiento económico integral
y sostenible.
La dirigente
empresarial afirmó, que esto permite brindar un servicio ágil, eficiente,
robusto y con capacidades con miras al futuro, también destacó los acuerdos de
cooperación firmados con el TFO de Canadá, y con el clúster de invernaderos del
país, ambas iniciativas tendentes a promover el desarrollo de negocios y de las
exportaciones.
Por su parte, Maribel
Gassó, presidente entrante, dijo que continuará fortaleciendo el sistema y la
democracia interna, y de manera especial promoviendo el comercio electrónico,
que proveerá la información que necesitan los negocios para desarrollarse y las
estadísticas que surgen del sistema mismo.
En los aspectos
internos resaltó el impulso dado a desarrollar y fortalecer las Cámaras a
nivel nacional y a dotar el sistema de las capacidades que reclama y necesita
el empresariado.
En esta Asamblea,
además de Gassó Diez y de Menicucci Mella, fueron electos los puestos de San
Cristóbal, de La Altagracia
y de Puerto Plata, representados por sus respectivos presidentes, José
Francisco Martich, Pedro Pillier y Amaury Plá Mañón.
Otros puestos electos
fueron el Secretario y Vice-secretario, provincias Espaillat y La Vega , representadas por sus
presidentes Amable Guzmán y Manuel Pimentel, así como el Tesorero y
Vice-tesorero, por Julio Jerez y Juan María García presidentes de las
provincias Sánchez Ramírez y Duarte.
También se eligieron
las siguientes Cámaras de Comercio como vocales: Valverde, San Pedro de
Macorís, Peravia, Samaná y Monseñor Nouel, representadas por sus presidentes
Antonio Frías, Néstor Rodríguez Carpio, José Arismendy Tejada, Víctor Laureano
y Ana Miguelina De la Cruz ,
respectivamente.
Asimismo, se eligió en
calidad de suplentes de Vocal, las Cámaras de Hato Mayor, María Trinidad
Sánchez, La Romana ,
San Juan de la Maguana
y Dajabón, presididas por Hermogenes Reyes Dirocie, Inginio Monción,
Danilo Mañaná, Aneudi Espinoza y Fulvio Fortuna, respectivamente.
Cumpliendo con sus
estatutos, la FEDOCÁMARAS
celebra elecciones cada dos años, en un acto al que concurren todas las Cámaras
de Comercio del país.
María Victoria
Menicucci, además fue enfática al mencionar el apoyo que ha dado la institución
a temas como el reclamo de modificación de la ley laboral para impulsar la
creación de empleos, la transparencia, y la competitividad que requieren las
empresas para expandir sus operaciones.
También la necesidad
de fortalecer la seguridad jurídica del país, la promoción de las inversiones,
tanto nacionales como extranjeras, y el manejo institucional del Estado al
tiempo que ratificó el compromiso de su institución de continuar cooperando con
el Sistema de Cámaras de Comercio, dando todo el apoyo a la nueva presidente.
En el acto, en que se
descargaron las gestiones de Tesorería y Presidencia, se destacó el papel de
FEDOCAMARAS a favor del desarrollo regional y provincial del sector privado, la
creación de puestos de trabajo, y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas
empresas, que son el pilar de la economía dominicana.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio