MUJERES DE LA OEA BUSCAN IGUALDAD DE GENERO
Este Segundo Foro Hemisférico pretende identificar e
impulsar las reformas políticas y del Estado necesarias en
América Latina y el Caribe para acelerar el ejercicio de la
ciudadanía plena de las mujeres, mediante el estimulo de
sinergias que apunten a lograr consensos y acciones
conjuntas entre los poderes ejecutivo, legislativo,
judicial, las redes de organizaciones de mujeres, los
organismos de derechos humanos y las defensorías del pueblo
La defensa del papel político de las mujeres está
recogida expresamente en la Carta Democrática
Interamericana, que señala que los Estados Miembros de la
OEA deben promover "la plena e igualitaria participación de
la mujer en las estructuras políticas de sus respectivos
países como elemento fundamental para la promoción y
ejercicio de la cultura democrática". La inclusión de este artículo
reconoce la existencia de una brecha significativa en la
participación, la representación y el liderazgo de las mujeres en
los sistemas democráticos de la región, y la necesidad de
eliminar esta brecha como una cuestión de derechos humanos y
de buena gobernabilidad.
El Foro es co-organizado por la CIM, el Instituto
Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral
(IDEA Internacional) y ONU Mujeres, y cuenta con el apoyo
de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID). La agenda del evento está disponible aquí.
Entre los resultados esperados del evento se incluyen:
a) emitir recomendaciones sobre las prioridades,
estrategias y oportunidades para la incidencia en los
procesos de reforma y de modernización de los poderes del
Estado, así como de los partidos políticos y las
instituciones electorales; b) compartir experiencias sobre las
estrategias, resultados y aprendizajes de los procesos de reforma
política y de modernización del Estado, desde la integración
de la perspectiva de género y de los derechos de las
mujeres, y c) crear espacios para el diálogo plural, la
cooperación entre países y la generación de sinergias entre
los principales actores políticos y sociales de cada país.
Participarán en el foro el Secretario General de la OEA,
José Miguel Insulza; el Presidente de la República
Dominicana, Leonel Fernández Reyna; la Primera Ministra de
Jamaica, Portia Simpson-Miller; y la Primera Vicepresidenta
de Perú, Marisol Espinosa Cruz, entre otros.
Además, entre los participantes se incluyen las
ministras y directoras de los Mecanismos Nacionales para el
Avance de las Mujeres; las presidentas de las Comisiones
de Igualdad de Género de los parlamentos de la región;
magistradas/ministras de las Cortes Supremas de Justicia y
los Tribunales Electorales; defensores del pueblo y de los
derechos de las mujeres de Latinoamérica y el Caribe; redes
de organizaciones de mujeres; representantes de organismos
internacionales; y embajadores de los Países Miembros de
la OEA acreditados en la República Dominicana.
En las Américas, las mujeres ocupan un promedio de 22,8
por ciento de los cargos en los legislativos nacionales, un
29 por ciento de los puestos en gabinetes ministeriales,
un 7 por ciento de las alcaldías, y un 46,5 por ciento de
la membresía de los partidos políticos; aunque sólo el 19
por ciento de sus puestos de liderazgo.
El Primer Foro Hemisférico, bajo el título "Liderazgo de
las mujeres para la democracia de ciudadanía", se realizó
en la sede de la OEA en Washington DC a principios de abril
de 2011. El Secretario General Insulza fue el encargado de
dar el discurso
de apertura del foro, que contó con la presencia de la Primera
Ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar; la ex Primer
Ministra adjunta de Canadá, Sheila Copps; la Alcaldesa de
Lima, Perú Susana Villarán; la Relatora Especial sobre los
Derechos de la Mujer de la CIDH, Luz Patricia Mejía; y el
Ex-Primer Ministro y líder de la oposición de Santa Lucía,
Kenny D. Anthony, entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio