TEMBLOR DE TIERRA DE 5.1 SACUDE EL SUR
Mientras Estados Unidos reportó que temblor alcanzó 5,1 grados,
sin embargo, el Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo-UASD- registró 4,9 grados-
CABRAL, BARAHONA, R.D. Un temblor de tierra de 5.1 en la escala Richter se
registró ayer próximo a Barahona, informó el Servicio Geológico de los
Estados Unidos, ocasionando grietas en algunas viviendas, según
los residentes del lugar, y creando alarma en la población, al punto
de que numerosas personas se lanzaron a las calles.
Mientas el Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo dijo que el temblor alcanzó los 4.9 grados en la escala
de Richter, el Centro de Operaciones de Emergencias (Coe) dijo que
Estados Unidos registró 5,1 grados en la misma escala.
Sismología dijo que el epicentro del temblor estuvo a 2 kilómetros al
este-sureste de Cabral, a una profundidad de 20 kilómetros.
Igualmente, el Coe dijo que no tenía reportes de daños, sin
embargo, residentes en Barahona, Tamayo, Vicente Noble, Elías Piña y
Pedernales afirmaron que algunas edificaciones sufrieron agrietamientos.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos reportó el sismo a 39
kilómetros de Neiba; 51 de Azua; 113 de San Cristóbal, y 128 de Puerto
Príncipe, Haití.
Según los reportes de prensa, en Barahona la población vivió
momentos de tensión con el movimiento telúrico y mucha gente que
estaban en sus hogares los abandonaron corriendo por el remesón.
“Un temblor de tierra, un temblor de tierra”, gritaba la gente
mientras huía.
Los sectores de Barahona donde el sismo causó mayor sobresalto fue
en los edificios del sector El Cacique y Palmarito, según el reporte
del corresponsal Teuddy Ariel Sánchez, quien dijo fue uno de los que
huyó despavorido.
El director regional de la Defensa Civil, Augusto Moreta, informó que
pasadas las 6:00 de la tarde no había recibido reportes de daños y
“hasta la entrada de la prima noche todo estaba normal”.
Gran parte de la población de San Juan de la Maguana dijo haber
sentido el temblor con mucha intensidad.
Allí también decenas de personas salieron huyendo hacia las calles
temerosos de una catástrofe parecida a la que azotó Hiatí en enero de
2010.
El temblor movilizó en San Juan de la Maguananeveras, camas,
muebles, cuadros, mesas y otros ajuares, informó el corresponsal
Manuel Espinosa Rosario.
Pasadas las 8:00 de la noche, el técnico del Instituto Sismológico de
la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Juan Pablo de los Santos,
dijo que no habían ocurrido réplicas.
En Santo Domingo no se recibieron reporte de que alguien sintiera
el temblor, ocurrido a las 4:32 de la tarde.
El general Méndez informó que tras el sismo activó el Plan
Nacional de Contigencia para Terremotos y las unidades de Rescate en
Estructura Colapsada, y de evacuación de Daños y Análisis de
Necesidades, así como los manejadores de emergencia de las
instituciones que integran el Coe, porque el temblor se sintió
también en en La Vega, Santiago.
UN APUNTE
Sismo en Ocoa
El día 5 de enero del presente año se produjo un temblor de
tierra con magnitud de 5.3 próximo a San José de Ocoa ocasionado
daños en la carretera que comunica la zona con Santo Domingo y en varias
escuelas y centros comunitarios.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio