lunes, febrero 04, 2013

Si es así, moriremos de sed


Afluente del río Yaque del Norte
Por Marcelo Peralta
mperiodista1958@hotmail.com
SANTIAGO RODRIGUEZ, R.D.- En nuestro país hay políticos que cuando están buscando votos mantienen un buen equilibrio.
En las calles abrazan al envejeciente, al maloliento, a la marchanta, al desnudo y a todo el que se les acerca.
Son complacientes, se beben el café y el agua hasta en los jarros sucios y ofrecen villas y castillas.
Pero todo cambia cuando llegan al poder su status lo transforma y los miembros de seguridad que la gente se encariñaban los cambian y atraen a protegerlos a los temibles "perros de peste".
Estos no respetan y mucho menos conocen a nadie.
En mis recorridos por provincias, pueblos y campos en condición de reporteros he sido testigo de muchas novedades.
Esos mismos políticas que se codeaban con los chiriperos, a quienes bebían el café y le robaban el tiempo después no conocen a esas personas.
Ganaron las elecciones y el poder los embriaga.
En estos casos los medios de comunicación tienen una responsabilidad social que, es recordar a los políticos que cumplan con las promesas que formularon.
Que recuerden a los políticos las promesas formuladas a los electores.
Periodistas y medios de comunicación deben refrescar a esos políticos las cosas con información clara, veraz y confirmada.
Los políticos se creen dueños y señores del país.
Que todo lo que ellos digan eso es.
Que sus palabras son la un Rey.
Que cuando ganan jamás vuelven a sus pueblos.
En vez de darle las gracias a los votantes que los favorecieron, se mudan del sitio a otro con pureza.
Y si están en una dependencia cierran las puertas y no dejan entrar a quienes, con el voto lo llevaron ahí.
Muchos se divorcian de las mujeres que les soportaron hambre, calamidades, trasnoches, disgustos, desvelos, insultos, exigencias, y muchas otras cosas. 
Hijos e hijas se endiosan e insultan a los amigos, e incluso- porque quien suscribe lo ha visto, dan bofetadas a policías y hasta a oficiales.- 
Por ende, los políticos son los dueños absolutos del país.
Algunas cositas
El Cibao es el centro más importante de la producción agropecuaria del país, y por ende, donde hay grandes yacimientos de minerales, entre ellos oro, níquel, otros utilizados para fabricar armas de fuego.
El Cibao es uno de los más frecuentados destinos del ecoturísmo de montaña.
Es apetecido por muchas otras de razones.
Condiciones naturales de inmensa fertilidad de suelos.
El Cibao posee hermosas playas vírgenes, climas agradable, flora y fauna, bosques milenarios y caudalosos ríos de aguas cristalinas. 
Sus habitantes poseen una buena cultura del manejo responsable del bosque desde los albores de la República Dominicana.
A pesar de estas riquezas agrícolas han afectado el entorno natural, en las zonas altas, sus efectos se ven mitigados por la diversidad de los cultivos tradicionales que predominan en las diversas zonas.
Esta diversidad da estabilidad en los climas que con bajas de temperaturas en las montañas y lluvias abundantes para la actividad agrícola, ganadera, entre otras actividades que inciden en la vida humana.
Estos factores, sumados a la actual área de bosques, ha logrado que sea apreciable el caudal de los ríos, aguas que históricamente hemos sabido utilizar, tanto como fuente de energía, propósitos agrícolas y ganaderos.
Nuestros agricultores ya utilizaban su fuerza para mover desde maquinarias para el cultivo del café y otros rubros.
Hace décadas proliferaban los aserraderos propiedad de poderosos ligados a la política en los gobiernos del Presidente Joaquín Balaguer.
Estos aserraderos operaban con exceso de poder y sin cuidando al medio ambiente.
Con nuestros recursos naturales se hicieron millonarios muchos políticos, recursos que iban destinados para sus bolsillos de un grupito y daban "migajas" a los campesinos a pesar eran los reales y verdaderos dueños de los bosques.
Pero, eso no ha cambiado mucho.
Estos abusos contra el bosques y los ríos se vienen cometiendo desde el nacimiento de la República Dominicana, generando la adopción de estilos de vida diferentes, que a la postre están dañando nuestro entorno.
Hay empresas como los Mera que establecían aserraderos en lugares de la sierra acabando con la reserva boscosa y sacando jugosas ganancias económicas.
Los agricultores recibían “ñapa” de los grandes beneficios que recibía de Don Alfonso Mera, dueño de los aserraderos y padre de la exprimera dama Asela Mera de Jorge, esposa del expresidente Salvador Jorge Blanco.
Muchos ríos con reservas intactas vieron mermar sus caudales y así la vida alegre que poseían se fueron agotando y se convertían sus aguas en riachuelos, donde ya muchos desaparecieron.
A pocos años de convertían en depósitos de basura y sus alrededores en pestilentes fosas sépticas, porque muchos de ellos han sido convertidos en letrinas.
El apetito insaciable de dirigentes políticos en contubernio con la corrupción, la falta visión y de amor patrio de las autoridades, convirtieron muchas zonas urbanas en un hacinamiento humano, porque a los campesinos los desalojaban de sus tierras y se fueron a las ciudades.
Los agricultores se aglomeraron y apretujaron en pequeños y grandes pueblos y se amontonaron por millares en cementerios de seres vivos.
Hubo masiva importación de individuos del campo a las ciudades, donde cada día es más difícil proveerse de agua, energía, calles, espacio, seguridad, comida y otras necesidades, que hoy los impulsa a vivir en calamidades.
Hoy día parece que se volverá a repetir con grandes secuelas lo que ayer hicieron los malvados abusadores del poder.
Volverán a derribar los bosques para extraer oro de nuestras montañas, es lo que se estila.
Muchos de nuestros fértiles terrenos que producían abundantes víveres, hoy están sembrados de varillas y cemento, creando asentamientos humanos. 
La empresa canadiense Barrick Gold quiere pelar las montañas y secar los ríos del Cibao, Línea Noroeste y La Frontera.
Prevalece en este caso el entreguismo político.
Las ricas lomas del Cibao son ahora el blanco de los explotadores del brillante metal.
Es el apetito desmedido de los mismos grupos económicos que nunca se preocuparon por proveer de los servicios básicos ni a su propia comunidad, y que a pesar de que optaron por la comodidad de recibirlos de empresas extranjeras, eso no les impide matar y contaminar las fuentes de agua que Dios les dejó en confianza. 
Ahora quieren tomarse las montañas, los ríos y los bosques que otros supieron cuidar décadas y acabar con todo lo que nuestros agricultores han conservado durante toda su vida.
Las zonas boscosas del Cibao, especialmente en la Cordillera Central donde nacen los principales ríos del país están en la mira de estos desarmados y chupa sangre.
De cristalizarse el proyecto de la Barrick Gold, que lograron en el pasado gobierno un contrato por 50 años, para explotar desde Cotui hasta Restauración.
Si es así desaparecerán muchos de los  ríos disminuirán sus caudales y otros, como el Yaque del Norte, Yaque del Sur, Mao, Amina, Camú, Guayubín, Cana, Inaje, Yaguajaí, Aminilla, El Masacre, Nalga de Maco, sus días de vida están contados.  
No permitamos que los explotadores nos quiten los bosques y sequen ríos, porque nos moriremos sed.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio