viernes, marzo 08, 2013

SIP analiza retos al acceso de la información


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inició su reunión de medio año, en esta ciudad, pasando balance a los adelantos, retrocesos y retos del libre acceso a la información.

Wendy Santana
Puebla, México.-La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inició su reunión de medio año, en esta ciudad, pasando balance a los adelantos, retrocesos y retos del libre acceso a la información.
También, analiza las últimas tendencias periodísticas y la necesidad que tienen los periódicos de reinventarse para caminar a la par con las demandas de información.
En materia de libre acceso a la información, los charlistas César Ricaurte y Eduardo Bohórquez, establecieron que aunque se ha recorrido un largo tramo creando leyes de transparencia en muchos países de la región, todavía no se logra que éstas se cumplan a cabalidad y en algunas naciones se resisten todavía a la obligación de montarse en ese tren.
Al analizar el tema, el ecuatoriano Ricaurte dejó claro que el acceso a la información pública es un derecho fundamental contemplado en el artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos y en la Convención Americana de los Derechos Humanos y que países como Argentina y Paraguay, donde no se ha podido consensuar este aspecto están en la obligación de hacerlo.
Citó como avances en esta lucha por la democracia participativa, la reciente creación, por parte del presidente estadounidense Barack Obama, de la Alianza de Gobierno Abierto, en la que se han agrupado 55 países, entre ellos la República Dominicana, comprometida con facilitar el libre acceso a la información pública.
Como retroceso, presentó, primero, el incumplimiento parcial o total de las leyes de acceso a la información pública en los países donde ya existe y, segundo, la amenaza de las naciones atrasadas en no aceptar el derecho de los periodistas a conocer el manejo de los fondos públicos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio