Falta de autoridad genera violencia en el país
SANTIAGO.-Diversos sectores de la sociedad dominicana consideraron que
sin una autoridad que haga cumplir las leyes no se podrá corregir la violencia
que afecta a la
República Dominicana.
Mientras presentaban estadísticas de muertes violentas en el país, el
psiquiatra José Dunker Lambert calificó esa situación como un real problema el
que atraviesa la sociedad dominicana.
Al participar como panelista junto al Arzobispo de Santiago, monseñor
Ramón Benito De La Rosa
y Carpio y el presidente de la
Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Demóstenes Martínez durante
una tertulia con periodistas titulada “Promoción de la Violencia en los Medios
de Comunicación”, Dunker Lambert definió como una epidemia desde el punto de
vista de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) el que los hechos de violencia vayan
en aumento en el país.
En la actividad organizada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Prensa
(SNTP) filial Santiago, el profesional de salud mental, reveló que el adulto
violento viene de un hogar disfuncional que tuvo como ejemplo de sus cuidadores
la rudeza y la ausencia de la figura paterna.
“O sea, el violento vio violencia o la recibió en su casa, el no aprendió
a apegarse a reglas de juegos en su casa, quizás un niño que se crió con una
madre débil y un padre ausente finalmente no tiene sentido de pertenencia, en
conclusión paternidad irresponsable, los violentos que nos van a hacer daño en
la calle vienen de hogares disfuncionales, especialmente donde papá no jugó su
papel” sostuvo el especialista.
Dunker Lambert insistió que el origen de la violencia social en la República Dominicana es la
falta de autoridad y exhortó al gobierno a no buscar esos problemas en “las
ramas”.
“Nada va funcionar hasta que no establezcamos el imperio de la ley en la República Dominicana”
agregó.
De su lado, el Arzobispo de Santiago, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio consideró que
en el país existen muchas áreas de desorden que son los causantes de violencia.
De la Rosa
y Carpio lamentó que todavía exista el síndrome de Trujillo cuando alguien
quiera imponer el cumplimiento de las leyes, la población lo denomina
“trujillito”.
“En el tema de la violencia, en el tema de los accidentes nosotros no queremos
respetar las leyes, ni las autoridades la quieren aplicar para que no le digan
Trujillo, ni nosotros los dominicanos las queremos cumplir porque creemos que
eso es democracia y estamos pagando las
consecuencias y las seguiremos pagando hasta que nosotros no nos eduquemos”
indicó el religioso.
Mientras que el legislador peledeísta, Demóstenes Martínez, abogó para que
sean reguladas las imágenes violentas que se presentan a diario en los medios
de comunicación nacionales.
Martínez dijo que existe una responsabilidad social que tienen los comunicadores
de proteger la integridad de las personas, la cual es innegociable.
Sin embargo, aclaró que con la aprobación del nuevo código civil, los artículos
10, 11 12 y 13 garantizaran el respeto a la dignidad humana y la integridad de
las personas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio