martes, abril 16, 2013

Gays una mala palabra en República Dominicana








PUBLICADO EN ACENTO.com
Hablar de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (GLBT) en República Dominicana en pleno siglo XXI, constituye una reacción de sorpresa, fobia o rechazo en gran parte de la población nacional, ya sea por motivos morales o religiosos. 
Para los más conservadores rechazan de entrada cualquier posibilidad de la aprobación legal del  matrimonio entre personas de igual orientación sexual aunque la Constitución Dominicana en su Artículo 39 sobre el Derecho a la Igualdad reza.
"Todas las personas nacen libres e  iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades  y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal".
En relación a este derecho, la antropóloga e investigadora social Tahira Vargas entiende que el Estado dominicano puede y debe aceptar los matrimonios de parejas de igual sexo.
Por otro lado, el Artículo 55 de la referida constitución sobre Derecho de la Familia, solo reconoce como familia a la unión de un hombre y una mujer.
“La familia es el fundamento de la sociedad y el espacio básico para el desarrollo integral de las personas. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”, reza el texto.
Esta definición deja fuera del concepto familia no solo a las parejas del mismo sexo sino a las agrupaciones no nucleares como madres solteras, abuelos y nietos, tíos y sobrinos y demás grupos familiares con ausencia de la madre o el padre, mayoría de los casos en el país.
Recalca la misma ley en el numeral 1: “Toda persona tiene derecho a constituir una familia, en cuya formación y desarrollo la mujer y el hombre gozan de iguales derechos y deberes y se deben comprensión mutua y respeto recíproco”.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio