DM ordena construir cuatro carriles carretera PP Navarrete
Teleferico de Puerto Plata
Corrió la noticia como pólvoro en hojas secas entre decenas de personas y los medios de comunicación locales saludando la medida y, al mismo tiempo demandando que ese proyecto sea puesto en marcha cuanto antes para que sea concluida antes de finalizar la gestión del actual gobernante.
Agradecieron
al gobierno del presidente Medina la decisión de rescindir el contrato para la
ejecución de esa autovía a la empresa Colombiana DOVICON, por ser altamente
lesivo al interés nacional y por su decisión de readjudicar esa obra para que
su construcción sea iniciada a la mayor brevedad posible.
Los
puertoplateños que han expresado su satisfacción por el otorgamiento de la obra
a la Odebrecht
esperan que los trabajos comiencen desde Puerto Plata hacia Navarrete y no al
revés, para que, por lo menos, el tramo Puerto Plata-Maimón se complete a
tiempo para ser inaugurado junto con la terminal de cruceros que construirá la Carnival en Maimón.
Creen
que la ejecución de esa obra garantiza que se registre un incremento del flujo
de turistas desde Santiago, el resto del Cibao y otros puntos del país, lo que
contribuirá a un mejoramiento de la ocupación de los hoteles del destino Puerto
Plata, el cual se ha venido deprimiendo y perdiendo competitividad frente a
otros destinos turísticos.
El
conocimiento de la adjudicación de la construcción Puerto Plata-Navarrete se
conoció a través de una crítica hecha por la Fundación Justicia y Transparencia
(FJT) al Gobierno por haber asignado, sin concurso, a la
compañía brasileña ODEBRECHT la carretera Navarrete-Puerto Plata, en
la que el Estado invertirá varios cientos de millones de dólares.
En
su crítica al gobierno, el presidente de la entidad, Trajano Potentini, dijo
que la referida obra estaba asignada originalmente a la empresa VIADOM, a la
cual le fue rescindido el contrato y entregada ¨grado a grado" a la
empresa brasileña.
En
su cuestionamiento a la medida Potentini llamó a las autoridades de Obras
Públicas a “descontinuar la práctica de asignar obras sin concurso, ya que eso
viola la ley 340-06 sobre compra y contrataciones de bienes y servicios con el
Estado.
Resaltó que la ODEBRECHT ha manejado en los últimos años más
del 80% de las megas obras del Estado Dominicano”.
Recordó
que, en violación a las leyes, a esa firma brasileña también le fue
adjudicada la reparación y ampliación de la carretera San Pedro-Romana,
concesión que anteriormente pertenecía a CODACSA.
No
obstante su crítica, la
Fundación Justicia y Transparencia reconoció la
importancia y trascendencia de los trabajos de reconstrucción y ampliación de
las referidas vías, indispensables para el desarrollo del Cibao, pero reclamó
el respeto a las leyes y apego a la institucionalidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio