INDENOR capacita por temporada ciclónicas
Por Rafael Pujols
A propósito de haber iniciado a principio de este mes de Junio la temporada ciclónica, el Instituto para el Desarrollo del Noroeste imparte charlas sobre "Prevención y Mitigación de Desastre", con el objetivo de educar a la gente en lo relacionado a los fenómenos naturales.
En esta ocasión, los beneficiarios
fueron los residentes de la comunidad de Hato Nuevo, en el Distrito
Municipal de Amina, Mao, provincia Valverde, quienes aprendieron como
reaccionar ante un ciclón, una tormenta tropical o cualquier evento
natural que pueda poner en peligro sus vidas, es decir su integridad
física y sus bienes materiales.
Durante su ponencia, Ferreira explico
que cada vez se hace más evidente la necesidad de que toda población
maneje información y estés consciente de su rol en la prevención y
mitigación de desastres.
"La mayoría de los fenómenos naturales no
pueden impedirse pero podemos reducir los daños que causas un sismo si
construimos casas más resistentes y en lugares donde el suelo sea
solido".
Sostuvo, en lo relativo a la prevención,
que esto no es más que la aplicación de medidas para evitar que un
evento natural se convierta en un desastre.
En tanto que la mitigación no es más que
la aplicación de acciones para reducir la vulnerabilidad frente a
ciertas amenazas, por lo que ejemplarizo, que hay formas de construcción
que aseguran que las viviendas no se caigan ante el paso de un huracán
José Luis Ferreira citó algunos pasos que considera son importantes para comenzar acciones de prevención y mitigación de desastres y que deben ser puestas en práctica antes, durante y después de un fenómeno natural.
Entre los pasos a tomar en cuenta, según
dijo el técnico del INDENOR, son, "conocer cuáles son las amenazas y
riesgos a los que está expuesta la comunidad, barrio o lugar donde se
reside; reunirse con la familia y vecinos para planificar como reducir
las amenazas y riesgos, con el objetivo de evitar daños personales y
materiales".
Dijo que no es suficiente hablar sobre
las consecuencias negativas que deja a su paso un fenómeno natural, sino
que lo mas importante es actuar y llevar a cabo todas las acciones
necesarias que permitan reducir los daños.
Recomendó a la población que deben tomar
en cuenta entre las primeras recomendaciones al paso de un huracán,
disponer de suministro de agua y cloro para purificarla, botiquín para
los primeros auxilios, alimentos enlatados, radio portátil (de pila),
linternas y baterías para la mismas, además subrayo, que se debe tomar
especial atención con los alimentos para bebe.
El encargado de la unidad de salud
preventiva del Departamento de Desarrollo Humano del INDENOR, explico
que es importante que la población se mantenga atenta a los boletines
meteorológicos y seguir las instrucciones de la Comisión de Emergencias y
los organismos de apoyo, a través de la radio, redes sociales y la
televisión.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio