La FAO preocupada por hambruna mundial
Roma, R.D.-La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) alertó hoy de que la malnutrición conlleva unos costes sociales y económicos "inaceptablemente altos" que no "nos podemos permitir".
Durante la presentación del informe anual "El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2013 (SOFA)" realizado por la FAO, con sede en Roma, su director general, el brasileño José Graziano da Silva, instó en un vídeo a "luchar por la erradicación del hambre y la malnutrición".
"En la lucha por la malnutrición es necesario coordinar el acciones en el ámbito de salud, sanidad, educación, igualdad de género, medioambiente sostenible y protección social. Para ello es necesaria una gran implicación por parte de las instituciones y Gobiernos", afirmó Graziano da Silva.
Según los cálculos de la FAO, el coste de la malnutrición en sus diferentes formas -desnutrición, carencia de nutrientes, sobrepeso y obesidad- podría alcanzar hasta un 5 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial o lo que es lo mismo, 3,5 billones de dólares, equivalentes a 500 dólares por persona.
"Es un coste que no nos podemos permitir", destacó la editora del informe, Terri Raney.
Para combatir este problema, que está en casi todos los países del mundo, el informe de la FAO insiste en la necesidad de alcanzar un sistema que permita que los alimentos sean más "asequibles, variados y nutritivos".
"Una buena nutrición depende de una dieta sana y ésta, a su vez, de un sistema alimentario seguro en el que se tengan en cuenta las diferente partes de la cadena alimentaria", explicó el director de la División de Economía del Desarrollo Agrícola de la FAO, Kostas Stamoulis.
"Casi todos los países del mundo sufren malnutrición en algunas de sus formas (excepto 15 países). Algunos, incluso, sufren diversos tipo de malnutrición", subrayó Stamoulis, quien precisó que no existe un único modelo para acabar con la malnutrición, sino que hay que adoptar "medidas específicas para cada contexto".
Según la FAO, mientras la carga social debido a la malnutrición infantil y materna ha disminuido casi a la mitad durante los dos últimos decenios, el coste social debido al sobrepeso y obesidad se ha duplicado.
No obstante, advirtió que la desnutrición y la carencia de nutrientes continúan siendo el mayor problema, por lo que deben seguir siendo la máxima prioridad de la comunidad mundial en materia de nutrición en el futuro inmediato.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio