domingo, agosto 04, 2013

El hombre de El Pajón: Un cantor sabanetero

El cantante de Bachata Julio Angel Familia, 
Por: Luís Amílkar GómezLos artistas y músicos famosos tienen una cantidad enorme de periodistas, paparazzis y relacionadores públicos que se ocupan de que todo lo que hacen se dé a conocer.
Hoy quiero escribir sobre un artista que nadie siquiera se ha molestado en ensuciar una sola cuartilla de papel.
Un verdadero músico empírico formado bajo un techo de cana y sobre un piso de cal y tierra.
Con una guitarra vieja que de tanto rasgar la emitía una melodía terriblemente desafinada.
"En verdad", me dijo, "no le presté mucha atención".
Ese jovenzuelo es hoy el famoso Mayimbre Anthony Santos.
Un artista Sabanetero que ahora tiene quien le escriba.
El hombre de El Pajón.


Incluso, a nivel de Sabaneta cuando se habla de cantantes y músicos, rápidamente se mencionan gente como Fefita La Grande, Yanina Rosado, los hermanos Pimentel, los hermanos Leclerc, Frank Chem, Santos Jiménez, Kaki Sosa, Radhamés Gómez y otros.
Siempre ha habido cierto grado de discriminación hacia el músico ó cantante de "abajo", del barrio, de los pobres, del pueblo.
Por eso, casi nadie menciona nombres como Roberto Banks, Casimiro "No se Va", Fernando Toribio y muchos otros que se disluyen en el tiempo.
Un cantor del pueblo.
Sin maestros.
Todos lo conocen como el hombre de El Pajón.
 Su nombre es Julio Ángel Familia.
Nos encontramos en una actividad privada organizada por los sabaneteros Andrés Julio Hernández, Máximo Hernández y Zuleima Saint-Hilaire en la bella residencia del doctor José Bordas y su esposa Elsa Rodríguez, otra sabanetera de pura cepa.
 El escenario lo constituían las hermosas montañas de Los Poconos, en el estado de Pensylvania.
Julio Ángel es un bachatero por más de 40 años y se inició en lo que era el Barrio Norte de Sabaneta y vivía cerca de Fefita La Grande.
 Su éxito que lo catapultó a la fama fué el famoso Pajón que compuso cuando era muy joven, aunque ha escrito muchas otras canciones.
 Relató que en una fiesta que daba en La Mata de Santa Cruz se le acercó un jovencito que le manifestó su interés de aprender a tocar la guitarra.
Se ha dado cuenta que la bachata que el cantaba antes era muy lenta.
Dice que alguna gente de nuestro pueblo despreciaba la bachata en ese entonces, porque la consideraban una música de "cueros y tígueres".
 En la grabación de El Pajón mencionaba al locutor Rafael González (Collante), para lograr que éste le colocara el disco en el único programa "Variedades Populares" que tocaba bachata en esa época.
CON EL PERMISO DE LUIS PERMITEME AÑADIR ESTE PARROFO:
Ese programa lo inició el difunto Félix Rodríguez, uno de los grandes hombres del micrófo que ha pasado por esa estación fundada en el año 1968. 
 Su voz sonó triste y apesadumbrada cuando me confesó que han pasado 15 años desde la última vez que estuvo en Sabaneta y en República Dominicana.
 Vestido impecablemente como un gran artista, Julio Ángel nos complació a todos los presentes con un manojo de canciones románticas como solo puede hacerlo un cantante nacido en las mismas entrañas del pueblo.
 Julio Ángel es un trovador incansable. Ama su oficio tanto que solamente se despegó de su guitarra Yamaha para comer.
El sigue siendo el Cantor del Barrio.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio