Geologo advierte peligros si explotan Loma Miranda.
Domingo Abreu Collado
Pide a los dominicanos crear conciencia en torno a los efectos desgarradores que provoca el uso del cianuro, quien diserta invitado por la Asociacion de Juntas de Vecinos que preside Carlos Cabrera.
Pide a los dominicanos crear conciencia en torno a los efectos desgarradores que provoca el uso del cianuro, quien diserta invitado por la Asociacion de Juntas de Vecinos que preside Carlos Cabrera.
Por Marcelo Peralta.
San Ignacio de Sabaneta, Santiago Rodríguez, R.D. – El arqueólogo, espeleólogo y ambientalista, Domingo Abreu Collado, exhorta a la población crear conciencia sobre los desgarradores efectos negativos que provoca a la salud el uso mortal de cianuro utilizado en la explotacion de yacimientos mineros, a la vez advierte de los peligros si explotan a Loma Miranda en La Vega, pidiendo a la poblacion crear conciencia para el cuidado de sus recursos naturales.
Asistentes a la actividad
Expresó Abreu "es mentira no hay tecnología segura para el uso del cianuro como quieren vender las minerías que explotarían a Loma Miranda, es una falsedad y los dominicanos no deben prestarse a ese chantaje".
Expresó Abreu "es mentira no hay tecnología segura para el uso del cianuro como quieren vender las minerías que explotarían a Loma Miranda, es una falsedad y los dominicanos no deben prestarse a ese chantaje".
Teme que si explotan Loma Miranda no le cabe la mínima idea de la catástrofe que sufrirá todo el medio ambiente en la República Dominicana.
Expuso sus criterios en la conferencia "Explotación Minera y los Recursos Naturales", celebrada en el Salón de Acto del Ayuntamiento de Sabaneta.
El conferencista Domingo Abreu Collado dijo que las minerías atentan contra los recursos naturales, trayendo graves consecuencias, contaminación de las aguas, el aire, contaminación social y otros efectos.
Dice que esas empresas transnacionales aprovechan su enorme cantidad de recursos económicos y compran las altas esferas, sociales y políticas en los diferentes sectores sociales para instalarse e indica que al país siempre le tienen una propuesta para salvar la Nación.
Alerta al pueblo no dejarse confundir con las propuestas de que en la isla fue realizada por los franceses cuando devastaron todas las montañas en Haití para sembrar caña de azúcar, dejando país devastado.
Señaló otras propuestas económicas para salvar el país como la turística que acabaron con todos los manglares de la zona costera del Este y del Norte, donde aniquiló todas las Langostas.
Mencionó la propuesta maquilladora de "zonas francas", la ganadería, la construcción de presas, pero la última propuesta económica es la Minería "Loma Miranda".
El conferencista, Domingo Abreu consideró como otra gran mentira, agregada a las tantas que le han hablado al país a lo largo de la historia.
Como evidencia enumera las lesiones ocasionadas a la minería y al medio ambiente con la destrucciones de su flora, fauna, desaparecen los cuerpos de agua, las venas los abastecen. enferman a las personas, animales, mueren y emigran las aves.
Confirma que las personas que viven en los alrededores donde hay hacimientos y son explotados se enferman por el uso de sustancias contaminantes y las comunidades adyacentes empobrecen.
En su ponencia, el tambien ambientalista dice que esto es noticia real como es la muerte de animales en Pueblo Viejo, municipio de Cotuí provincia Sanchez Ramirez ubicada en el Cibao Oriental, donde hay más de 200 personas lesionadas a causa de cianuro utilizados en la explotacion de oro.
Abreu dice que la cifra de de afectados va en aumento y que en la actualidad diagnosticados supera la friolera de tres mil 600 personas que sufren los efectos de la dañina sustancia.
Es consciente de que en Republica Dominicana hay que producir alimentos para el consumo nacional y de exportaciones para generar divisas de la moneda norteamericana, pero no debe darse el lujo de llegar a las condiciones en que las empresas mineras francesas convirtieron a Haiti en inhabitable, lo dejaron abandonado y ahora somos nosotros los que tenemos que cargar con la miseria que adolecen sus habitantes.
Otros casos generados por las minerias y las explotaciones de yacimientos son los revelados por el fuego en Rumania en el año 2000 cuando el dia 30 de enero del ano 2000 se rompió un dique de contención en la fundición Aurul de Sasar (Rumanía), donde se tratan los residuos de la mina de oro de Baia Mare.
Al decir de Abreu se calcula que unos 100 mil cubicos de barro y aguas residuales -con una concentración de 126 mg de cianuro por litro- se vertieron por los canales de desagüe al río Lapus, un afluente del Somes (Szamos), a través del cual alcanzaron el río Tisza y el curso superior del Danubio a su paso por Belgrado, desembocando finalmente en el mar Negro.
Esa contaminación transfronteriza pudo tener graves repercusiones sobre la biodiversidad, los ecosistemas fluviales, el abastecimiento de agua potable y las condiciones socioeconómicas de la población local.
Otros de esos casos los registran Rumanía, Hungría y la República Federativa de Yugoslavia tomaron y analizaron muestras.
Las mediciones realizadas el 1 de febrero de 2000 en la localidad de Satu Mare, a orillas del Somes, revelaron que la concentración máxima de cianuros era de 7,8 mg por litro con el límite máximo de 0,01 mg por litro que se aplica en las aguas superficiales.
Una ola tóxica de 30 a 40 kilómetros de longitud aniquiló la flora y la fauna del curso central del río Tisza, cifrándose las pérdidas en cientos de miles de euros.
Cuatro semanas después podía medirse la pluma de cianuro en el delta del Danubio, a dos mil kilometros del origen del vertido.
Dejó saber que el parlamento europeo, luego de ese siniestro, tardo 10 años de estudios e investigaciones con todas las mejores universidades, científicos y expertos del mundo, arrojando resultado alarmante y penoso en contras de la minerías que usan el asesino químico de cianuro, quedando prohibido el uso del mismo.
En la mesa de honor estuvieron: Carlos Cabrera, Presidente Juntas de Vecinos, Eladio Peralta, encargado de Medio Ambiente; Rafael Esmeldy Marte-Viejito-, membro del Comité contra Megaminería, Venancio Gómez, Juan Isabel Peralta, de Medio Ambiente y Clara Valerio, miembra de la Federación de la Juntas de Vecinos y presidenta de la Fundacion Niñez Desvalida.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio