sábado, mayo 03, 2014

Celebran “El Día de la Yuca Dulce” y escogen como modelo a Palmrejo


Agricultores mostrando un plantón de yuca dulce
Por Marcelo Peralta
PALMAREJO, Santiago Rodríguez, R.D.- Con éxitos y auspiciado por la Organizaciones del Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales y la Cooperativa de Desarrollo Comunitario Anacaona del paraje La Lima, sección Palmarejo, ubicada al Sur de la provincia Santiago Rodríguez,  en el Noroeste del país, ha sido celebrado, “El Día de la Yuca Dulce”.

Productores, técnicos agrícolas y agroempresarios, expusieron las diversas las variedades de yuca, citando entre ellas las denominadas Lima 40 y Lima 60, definidas con particularidades de poder ser usadas en el consumo fresco y el agroprocesamiento en la producción de casabe. 

El director del CONIAF, Juan Modesto Chavez,  destacó que “estamos produciendo yuca dulce con triple propósito, como es  consumo fresco y regionalmente y elaboración de casabe para la exportación”.

Llama a las autoridades responsables del desayuno escolar para que los productores sean tomados en cuenta con la yuca y el casabe.

Indicar que se invierten más de 25 millones de pesos para incentivar el cultivo de la yuca dulce en el país.

Mientras que  el Gobernador del Santiago Rodríguez, Miguel Angel Nuñez valoró la importancia que tiene el desarrollo de este proyecto para los pobladores.

Afirma que el gobierno del presidente Danilo Medina definió cuatro ejes del gobierno en que se destaca la política agropecuaria.

Asimismo, estas variedades han mostrado también buena calidad culinaria, un rendimiento promedio de 35 quintales por tarea considerada muy superior a otras que apenas alcanza la cifra de diez quintales por tarea.

Se indica, además que con las nuevas variedades no se produce contaminación en su procesamiento. 

Su doble uso para consumo fresco y procesamiento garantiza una opción segura de ingresos a los productores. 

Estas variedades fueron validadas por el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), con el auspicio del CONIAF, durante cuatro años de trabajo en las parcelas de los miembros de la Cooperativa de Desarrollo Comunitario Anacaona de la comunidad rural La Lima, Palmarejo y las tecnologías de producción están siendo transferidas a productores de los municipios Villa los Almácigos, Sabaneta y Monción obteniéndose resultados promisorios lo que están contribuyendo a una rápida adopción por los productores.

La actividad se inició en la comunidad El Jobo de Sabaneta, donde se realizó una cosecha de una parcela demostrativa de Lima 40 y en la Cooperativa de Desarrollo Comunitario Anacaona de la Comunidad rural La Lima, Palmarejo se hizo un acto con los participantes donde se mostró todo el proceso de producción de casabe.

Los participantes efectuaron un intercambio con los investigadores, productores locales y la Cooperativa sobre las potencialidades de producción, procesamiento y comercialización de la yuca dulce de doble propósito variedades Lima 40 y Lima 60.

Ellos mostraron un alto interés para el desarrollo de estas variedades, no solo en la provincia Santiago Rodríguez, sino también en otras regiones productoras ubicadas en las provincias de Dajabón, Valverde y Montecristi. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio