miércoles, febrero 04, 2015

Ernesto Jerez 20 años narrando beisbol para Espn.

Ernesto Jerez cropped.jpg
Ernesto Jerez
Nacido el 9 de diciembre de 1967 en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana y es un locutor y comentarista deportivo dominicano.
 Voz oficial de las Grandes Ligas de Béisbol por ESPN Deportes y colaborador de ESPNdeportes.com.
Jerez se hizo famoso por narrar las retransmisiones de ESPN Latinoaméricacon su latiguillo "Sólido, conectando.
 A lo profundo..." y "¡No ... no, no, no, no, no .. .! ¡Dígale que no a esa pelota!".
Hijo de Ángel Alejandro Jerez Matos y Dulce María Bueno Núñez.
Estudió secundaria en el Instituto Evangélico de Santiago, luego participó en el AFS Student Exchange Program.
Se hizo un Bachelor of Arts en negocios en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra –PUCAMAIMA-, en 1991.
También, se graduó en periodismo en Northeast Broadcast School, Boston en 1995.
Jerez ganó notoriedad narrando transmisiones de la MLB para ESPN Latinoamérica, acuñando las frases "Sólido, conectando.
 A lo profundo..." y "¡no... nono, nono, no...! ¡Dígale que no a esa pelota!" en cada home run.
Anunció la programación de programas en el Discovery Channel para América Latina.
Fue contratado por ESPN Latinoamérica en 1995 para la edición de SportsCenter International, con Michele LaFountain.
También ha narrado las retransmisiones de NBA on NBC de NBC Sports, NBA on TNT de la cadena TNT y NBA on ABC de ESPN on ABC.
La historia de la frase se remonta a 1997, cuando él narraba un partido, pero sólo se grabó el video, más no el audio, así que cuando se trasmitió el juego en forma diferida tuvieron que volver a narrarlo: "Tuvimos que rehacer el partido y mi compañero Luis Alfredo Álvarez se adelantaba porque ya teníamos el box score y eso me hacía reír.

En los comerciales, le decía `oye, la gente se va a dar cuenta de que ya hicimos este partido y que no es en vivo"".

Para entonces, Jerez se había pasado toda la tarde diciendo "no, no, no", y en una jugada, para empatar a su compañero (en errores), "vino un cuadrangular y empecé a decir `no, no, no" y fue cuando salió el `díganle que no a esa pelota".


Después, surgió la primera parte de la frase, el "a lo profundooo", para dar tiempo a la jugada porque "uno no sabe si se va a ir la pelota", según palabras de Jerez.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio