Estados Unidos quita veda a vegatales y cítricos, pero prohibe viajeros los lleven.
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez confirmó que debido a la veda República
Dominicana dejó de exportar a Estados Unidos frutos y vegetales por valor de 38
millones de dólares.
Fue el Departamento de Agricultura y Sanidad Vegetal de Estados Unidos que levantó
la veda impuesta hace 9 meses a frutos y vegetales producidos en el país.
Desde el sector empresarial se informa que por la prohibición de Estados
Unidos a los productos dominicanos las pérdidas que sufrieron fue de 400
millones de dólares.
La medida se dispuso ya que Estados Unidos comprobó que el país ha eliminada
en sus cultivos la Mosca del Mediterráneo.
Mediante una Orden Federal quedó establecido que en lo adelante diversas
frutas y vegetales de 23 provincias dominicanas podrían ser exportadas a
Estados Unidos.
Y el Director Ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD), Jean A. Rodríguez, saludó con beneplácito que el
Gobierno de Estados Unidos levantara la prohibición que mantenía a las
exportaciones de ciertas frutas y vegetales de la zona de producción de
República Dominicana, donde no se había detectado la Mosca del Mediterráneo.
De acuerdo a Rodríguez, con dicha disposición se confirma lo planteado en
su oportunidad por el Ministerio de Agricultura y el CEI-RD, de que se trataba
de una medida temporal y que solo afectaba una limitada cantidad de productos.
Estados Unidos levantó parcialmente este jueves 7 de enero la veda a las
exportaciones de frutas y vegetales procedentes de República Dominicana, que
mantenía desde marzo de 2015, mediante la orden federal DA-2016-03.
Al respecto, el titular del CEI-RD observó que se mantiene la prohibición
para los rubros producidos en la zona donde se había detectado la Mosca del
Mediterráneo, en toda la zona Este, siendo esta un área de producción menor de
los mismos.
Añadió que para exportar los 18 productos afectados, entre los cuales
figuran aguacate, lechosa, limón, tomate, naranja, ajíes y otros, los
exportadores de los mismos deberán regirse de acuerdo al protocolo de manejo
establecido en la orden federal DA-2015-014.
Fruto de un trabajo conjunto
En ese contexto, el Director del CEI-RD destacó la eficiente labor técnica
desarrollada por el Ministerio de Agricultura, quien de la mano de un equipo de
técnicos especializados en el manejo y erradicación de la plaga, trabajó en la
erradicación del brote del suelo dominicano, particularmente colocando trampas
de detección en la zona de producción de rubros de exportación, y estableciendo
estrictos controles para evitar la expansión de la mosca.
Recordó que el Gobierno se mantuvo en sesión permanente durante el proceso
citado, logrando más y nuevos mercados alternos y temporales, mientras se
lograba levantar la veda.
“Y en ese orden tenemos logros que exhibir, pues hoy al restablecerse la posibilidad
de seguir exportando a Estados Unidos, en adición contamos con las
oportunidades de nuevos mercados como Rusia y Canadá, donde estamos colocando
esos productos criollos, ahora en mayor cantidad”, enfatizó Jean A. Rodríguez.
“Por tanto nos sentimos sumamente satisfechos de que Estados Unidos haya
levantado esta prohibición que afectaba sensiblemente algunos rubros
nacionales, particularmente porque representa una respuesta a los esfuerzos que
de manera conjunta acentuamos, en especial, el Ministerio de Agricultura, el
CEI-RD y el Mirex, en el marco de las iniciativas emprendidas por el Gobierno
dominicano para lograr soluciones”, dijo Rodríguez.
“En esencia, desde el CEI-RD cumplimos nuestra misión institucional
fungiendo como entes facilitadores de este proceso, poniendo toda nuestra
estructura a disposición de los exportadores afectados acompañándoles para
encontrar esos compradores”, enfatizó el Director del CEI-RD.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio