lunes, enero 11, 2016

Siete mujeres asesinadas por esposos en 11 dias del mes de enero del 2016.

Foto ilustrada.
Por Marcelo Peralta
Santiago, R.D.- A 11 días del mes de enero año 2016, siete mujeres han sido asesinadas por sus esposos, algunos de ellos también se han suicidados.
 Uno de los  casos más sonados ha ido el de Fermín José Colón y Beiris Mercedes Ventura Mosquea (Nena), de 45 y 26 años, quien mató a su mujer y luego se suicidó, hecho ocurrido en el Distrito Municipal de Caballero en la Provincia Juan Sánchez Ramírez.
El Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM) que preside la licenciada Soraya Lara dice que la situación es preocupante que obliga a los dominicanos a reflexionar.
Pide a las autoridades valorar la peligrosidad ya que desde el gobierno no se vislumbra un adecuado seguimiento a las denuncias de agresiones físicas, sicológicas, económicas, por parte de la víctima lo que define de lamentable lo que en incremento en las estadísticas de feminicidios.
Sostiene que una vez que la mujer decida denunciar a su agresor, se deben tomar en cuenta los criterios que ponen en riesgo su vida, o incluso, la del agresor mismo, que puede derivar en feminicida suicida, y también la de sus hijos.
Lara expresó que numerosas investigaciones, estudios especializados, psicólogos y psiquiatras preocupados por los homicidios cometidos contra las parejas, coinciden en tomar en cuenta determinadas variables como factores de riesgo.
Detalla los riegos el historial prolongado de maltratos físicos y psicológicos, amenazas y experiencias concretas de mayor violencia, con lesiones físicas o de muerte, los celos patológicos y un intenso nivel de apego como piedras angulares del feminicidio, el consumo de alcohol y drogas que incrementan la impulsividad y agresividad machistas, aislamiento familiar y social del agresor, tenencia y porte de armas de fuego, entre otros.
“Es de suma relevancia que esos factores de riesgo sean considerados por los actores del sistema de atención y protección a las víctimas del flagelo de la violencia intrafamiliar, además, que el Ministerio Público y el Poder Judicial coordinen acciones para salvaguardar la integridad física y la vida de la mujer, y la de sus hijos, que ha decido denunciar a su verdugo.
Manifestó preocupación, a la vez de llamar la victimización del Estado al sustentar que no hay fondos para la aplicación de las políticas ni protocolos de actuación, para la prevención y combate de la violencia intrafamiliar.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio