17 ciudades dominicanas podrán competir y ganarse 9 millones de dólares de EE..UU para la innovación.
Por Marcelo Peralta
Santiago, R.D.- 17
ciudades de República Dominicana con una población sobre los 100 mil habitantes
han sido elegidas para inscribirse en el Mayors Challenge 2016 de Bloomberg
Philanthropies y tiene oportunidades un plazo de diez para competir.
Ya confirmaron vía la dirección
de Internet www.mayorschallenge.bloomberg.org
las ciudades de La Romana, ubicada en la Región Este del país y San Felipe de
Puerto Plata, situada en el Norte, teniendo hasta el 15 de marzo de 2016 para
reservar su lugar en la competencia.
Las demás
que calificaron, pero que no se han inscritos son Bajos de Haina; Baní; Boca
Chica; Bonao; La Vega; Los Alcarrizos; Moca; Salvaleón de Higüey; San
Cristóbal; San Francisco de Macorís.
Además, están San Juan;
San Pedro de Macorís; Santiago; Santo Domingo de Guzmán; Santo Domingo Este;
Santo Domingo Norte; y Santo Domingo Oeste.
Esta es una
competencia para inspirar a ciudades de América Latina y el Caribe a
desarrollar nuevas ideas audaces que solucionen problemas importantes y mejoren
la vida en la ciudad de sus habitantes.
Los informes indican que
los líderes de ciudades de América Latina y el Caribe están respondiendo al
llamado para competir por fondos de innovación que les ayudarán a abordar
grandes desafíos”, ha dicho James Anderson, Director del Programa de Innovación
Gubernamental de Bloomberg Philanthropies.
“Es una gran oportunidad
que esas ciudades dominicanas deben aprovechar para ampliar la tradición de
creatividad de la Región del Caribe, y esperamos ansiosos ver cuáles ciudades
de la República Dominicana aceptarán el desafío”, dijo James Anderson.
En el
mes de enero de 2016, se invitó a más de 900 ciudades de América Latina y el
Caribe con una población habitacional de más de 100 mil habitantes a participar en la
competencia de este año.
El Mayors Challenge en
este 2016 entregará un primer premio valorado en 5 millones de dólares
estadounidenses y 4 premios más de 1 millón de dólares, también, estadounidenses
para otras 4 ciudades que generen ideas poderosas.
Las solicitudes deben ser
presentadas por un Ayuntamiento o departamento de la ciudad bajo la dirección
de un ejecutivo u organismo autorizado.
Al notificar hasta el 15
de marzo, todas las ciudades deben presentar sus ideas antes del 15 de abril de
2016 y en el mes de junio de 2016, se anunciará las 20 finalistas
En julio
de 2016, los equipos de las ciudades finalistas asistirán al Campamento de
ideas, una reunión de 2 días en la cual las ciudades finalistas trabajarán con
expertos para ampliar y fortalecer sus ideas
A
finales de 2016, se anunciará cuáles son las 5 ciudades ganadoras y la
competencia del 2016 en América Latina y el Caribe se basa en ediciones
anteriores del Mayors Challenge durante las cuales cientos de ciudades en los
EE. UU. y Europa aprovecharon los recursos, el talento, creatividad de los
residentes y de otros sectores para desarrollar sus ideas audaces.
“Ganar
el premio Mayors Challenge le permitió a Atenas abrir la puerta hacia el mundo.
El Alcalde Giorgos
Kaminis estaba listo para dar el primer paso, pero el premio nos dio el impulso
extra para convertirnos en una parte integral del debate internacional sobre
innovación urbana”, dijo Amalia Zepou, Vicealcalde de Sociedad Civil y
Descentralización Municipal de la ciudad de Atenas.
Atenas fue una de las
ciudades ganadoras del Mayors Challenge europeo en el año 2014.
“Es
imposible subestimar el valor de una red de ciudades – el Mayors Challenge lo
pone a uno en contacto con las personas más interesantes que trabajan en el
gobierno local”, dijo Julie Rusk, Gerente de Servicios Humanos de la ciudad de
Santa Mónica, California.
Santa Mónica fue una de las
ciudades ganadoras del Mayors Challenge 2013 en los Estados Unidos.
Las
ciudades ganadoras en las competencias de EE. UU. y Europa tienen diferentes
niveles de capacidad de innovación y poblaciones.
Por ejemplo, tres
ciudades ganadoras de ediciones anteriores del Mayors Challenges tenían
poblaciones de menos de 500.000 personas, incluida Santa Mónica, California, con
una población de 92.470); Kirklees, Reino Unido que tiene 422.500 personas y
Providence, Rhode Island con 177.994 hombres y mujeres.
Mientras Providence ganó
el primer premio por valor de 5 millones de dólares estadounidenses en el
Mayors Challenge inaugural.
Para
obtener más información sobre el Mayors Challenge, los interesados pueden visitar
la dirección de correo electrónico www.mayorschallenge.bloomberg.org y
@BloombergCities en Twitter e Instagram.
Organizadores de esta competencia
invitan a las ciudades de América Latina y el Caribe con 100 mil a participar
en la competencia de este año 2016.
Los
momentos clave en el Mayors Challenge 2016 para los participantes incluyen los
siguientes que antes del 15 de marzo de 2016, todas las ciudades deben inscribirse
para la competencia.
Que es Bloomberg Philanthropies:
Bloomberg
Philanthropies trabaja en más de 120 países del mundo para asegurar una mejor
calidad y larga vida.
La organización se enfoca
en 5 áreas claves para crear un cambio perdurable como son el Arte, Educación,
Medioambiente, Innovación Gubernamental y Salud Pública.
Bloomberg Philanthropies
abarca todas las actividades de beneficencia de Michael R. Bloomberg,
incluyendo su fundación y sus donaciones personales.
En 2015, Bloomberg
Philanthropies distribuyó más de 500 millones de dólares estadounidenses.
Para obtener más
información, visite bloomberg.org o síganos en Facebook, Instagram, Snapchat: Bloombergdotorg
y Twitter @BloombergDotOrg.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio