Hallan en una playa de Libia 117 cadáveres.
Los cadáveres de al
menos 117 migrantes han hallados durante las últimas horas en las playas de la
costa oeste de Libia, la sección de la Media Luna Roja en la ciudad libia de
Zuara.
Los migrantes se habrían ahogado al volcar su embarcación mientras se
dirigían hacia Italia.
De momento, mientras las autoridades costeras de Zuara
llevan a cabo una operación de rescate de posibles supervivientes, se desconoce
cuándo se produjo el naufragio y cuántas personas se encontraban en la nave.
Durante la semana pasada se ahogaron 880 migrantes
intentando cruzar el Mar Mediterráneo en dirección a Italia.
En su página de
Facebook, la Media Luna Roja ha colgado una decena de fotografías en las que se
puede ver a varias personas trasladando cadáveres envueltos en sacos de
plástico blancos y depositándolos en una ambulancia aparcada en la playa.
Al Kamis al Bossaifi,
un portavoz de la organización humanitaria en Libia, ha asegurado a la agencia
EFE que la mayoría de las personas fallecidas parecen ser migrantes
subsaharianos. Sin embargo, el hecho de que los cuerpos se encuentren ya en un
estado de descomposición avanzado dificulta su identificación.
La trágica noticia
coincide con el naufragio de una embarcación con cientos de migrantes a unos
100 kilómetros al sur de la isla griega de Creta, según han informado los
guardacostas griegos. A media mañana, un total de 340 personas habían sido ya
salvadas de una embarcación que estaba hundiéndose. Además, se recuperaron al
menos cuatro cadáveres.
A pesar de los fuertes
vientos existentes en la zona, los equipos de rescate, formados por cinco
naves, un avión y dos helicópteros, han intensificado las labores de búsqueda
de decenas de posibles supervivientes.
De acuerdo con
declaraciones Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a la
agencia AFP, en el navío se podrían haber embarcado hasta 700 personas. Sin
embargo, los guardacostas griegos se han negado a entrar en especulaciones de
este tipo.
De momento, se
desconoce todavía la nacionalidad de los migrantes salvados y de las víctimas,
así como también de dónde había zarpado el barco hecho de madera que los
transportaba.
Tras la firma de un
acuerdo entre la Unión Europea y Turquía a la repatriación masiva de migrantes
y refugiados que llegan a las costas griegas, se teme que el tráfico de
embarcaciones se desvíe hacia la llamada ruta central, que une Libia con las
costas italianas.
En esta vía, el viaje
es bastante más largo que desde Turquía, y por lo tanto, más peligroso. Por
esta razón, durante los meses de invierno se reduce de forma considerable la
salida de barcas.
Las mafias que
trafican con refugiados y migrantes pueden actuar con gran libertad en Libia,
pues el país se encuentra sumido en el caos desde la caída del régimen
de Gadafi -actualmente, cuenta con tres Gobiernos paralelos-,.
“Durante los últimos meses, la mayoría de migrantes rescatados son
de origen subsahariano. Hay pocos refugiados sirios, ya que se ha endurecido la
política de visados de Libia y sus países vecinos”, explica Mohamed Elshabik,
coordinador de emergencia de la ONG Médicos Sin Fronteras, que posee una
oficina en Zarzis, una ciudad tunecina situada a unos 40 kilómetros de la
frontera libia.
Fuentes de esta organización han confirmado la existencia de un
naufragio en la costa libia, si bien aseguran que no ha aparecido ningún
cadáver en las playas tunecinas.
De acuerdo con los
cálculos de ACNUR, en lo que va de año, unas 200 mil personas han emprendido el
viaje hacia las costas europeas zarpando en precarias embarcaciones desde
Turquía, Libia o Egipto, habiendo fallecido 2.510, frente a las 1.855 que
perecieron en las mismas fechas el año pasado.
La agencia de la ONU
estima que unas 880 personas murieron tan solo durante la semana pasada en
diversos naufragios en el Mar Mediterráneo, mientras otras 14.000 personas
fueron rescatadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio