Dedican a Montecristi los 30 años de la “Parada Dominicana de Nueva Jersey”, EE.UU a festejarse el 8 de septiembre 2019.

Elsa Mantilla, directora de la Parada Dominicana en Nueva Jersey.
Por
Marcelo Peralta.
mperiodista1958@hotmail.com
Santiago,
R.D.- Los 30 años de la “Parada Dominicana en Nueva Jersey, Estados Unidos, están
dedicados a la provincia noroestana de Montecristi, que tiene dos fundaciones,
el día 25 de abril de 1879 fue Distrito Marino, y en el mes de noviembre del
1907 como elevada a Provincia.
Detalles
de este trascendental evento fueron datos a conocer por doña Elsa Mantilla,
actual directora de la “Parada Dominicana en Nueva Jersey”, visualizó que existe un
gran entusiasmo, entre autoridades y pobladores de la Provincia Montecristi, en
la República Dominicana, por lo cual se le dedica esa memorable fecha.
Montecristeños
que viven en Nueva Jersey han mostrado su alegría y agradecimiento a los
directivos de la popular parada, por su escogencia en el 30 aniversario
de su fundación.
Este
año 2019, Mantilla dice que se presentará las candidatas a reinas en diversos
renglones, con motivo de su 30 aniversario.
Exhortó
a todas las personas en participar en el certamen de belleza registrarse en las
oficinas establecidas en el 370 de la 21 avenida en Paterson, New Jersey.
Informó
Mantilla que las candidatas electas a reinas por el jurado, recibirán becas de
modelajes, dinero en efectivo, incentivos, que impulsarán sus anhelos a un
mundo de oportunidades.
Llama
a comerciantes, empresarios, industriales dominicanos respaldar de manera pública
y masiva la actividad que reunirá a miles de dominicanos, el domingo 8 de
septiembre 2019 en Paterson.
Mantilla, lleva 30 como servidora sin vacaciones de la comunidad dominicana e hispana y el cargo presidenta de la “Parada Dominicana” tiene la encomienda de proyectar, unificar, hacer actividades a las diversas etnias que convergen en Nueva Jersey, Paterson y zonas adyacentes.
Como
presidenta es bien valorada, elogiada por su buen sentido del humor y solidaria
por dominicanos e hispanos, que valoran el poder de convocatoria de la
encargada cultural.
Cuando
fue posesionada en el cargo por el Alcalde André Sayegh y ante las demás autoridades
garantizó trabajar para proyectar la cultura de los pobladores de las etnias
que viven en Paterson, New Jersey.
Personalidades de deberán estar en esa actividad del 8 de septiembre del 2019.
Se
espera que esté allí el primer dominicano en llegar al béisbol de Grandes Ligas
y nativo de Montecristi, Osvaldo Virgil.
Además,
otro pelotero montecristeño y salón de la Fama de Estados Unidos Don, Juan
Marichal.
Otro
que debe estar es Antonio Peña-Tony-, legendario receptor de los Medias Rojas
de Boston.
También,
el cantante dominicano, Fernando Villalona, entre otras figuras de la provincia
de Montecristi y de la Nación.
Datos de
Montecristi:
No
obstante, Montecristi se remontan a aldea en el año 1506 fundada por Nicolás de
Ovando, aunque antes había sido poblada por pescadores en el año 1533 y 70
familias que vienen desde las islas Canarias a la cabeza Don Juan de Bolaños.
Para
el año 1545 llegaron mías familias y en el 1588 apareció registrada como una de
las parroquias que conformaban la isla.
Pero,
en el año 1606 las zonas de Montecristi y la de Puerto Plata quedaron convertidas
a “cenizas” por la criminal acción de Antonio de Osoria que al ser derrotado y
al regreso a Haití las incendió por los cuatro costados causando las muertes de
sus habitantes.
Osorio
fue “usado” por la Corona española para atacar el comercio ilegal en la costa
norte de la isla, las poblaciones, robarse las riquezas materiales para llevarlas
a España.
Algunas
familias que sobrevivieron a la “criminal acción” de Antonio de Osoria fueron enviadas
a la zona que hoy ocupa Monte Plata para repoblar esa demarcación.
Tardó
mucho tiempo para Montecristi volver a repoblarse siendo en el año 1751 que fue
refundada en una villa aprovechando las ventajas para el comercio marítimo y la
ciudad fue bautizada como “San Fernando
de Montecristi en honor al Rey Fernando VI de Borbón”.
Mediante
el decreto número 14 del 24 de julio de 1884, que establece la división
territorial político-administrativa en 5 zonas y 29 comunes.
A
través de la Ley 4803 del 9 de septiembre de 1907 establece que el territorio
dominicano se divide en provincias y Montecristi calificó teniendo como comunes
Guayubín, Dajabón, Restauración y Sabaneta lo que es hoy la provincia Santiago
Rodríguez.
En
1974 se crea el municipio Castañuelas y en 1985 Las Matas de Santa Cruz,
Provincia Montecristi.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio