Fiscal de la provincia Juan Pablo Duarte confirma investiga alegado fraude en la compañía Munné.

Smaily Yamel Rodríguez, Fiscal Titular,
Por
Marcelo Peralta y Pedro Fernández.
San
Francisco de Macorís, la empresa “Munné, S.R. L”, con más de 80 años operando
en la República Dominicana es investigada por un alegado fraude millonario detectado
en sus operaciones financieras.
La
fiscal titular de la provincia nordestana Juan Pablo Duarte, licenciada Smaily
Yamel Rodríguez, informó que un equipo del Ministerio Público realiza las
investigaciones en torno una solicitud de investigación con respeto a la
situación de la empresa de capital española.
Rodríguez dice que hay personas
que se han visto afectadas por la detección de un supuesto fraude financiero
millonario en la empresa “Munné, S.R. L”, a quienes instó a mantener la calma y
no desesperarse ante los remuneres que se realicen.
“No quiere decir que
realmente existe esa situación en el negocio, sino que la Ley que obviamente el
artículo 190 del Código Procesar Penal el Ministerio Público no podrá ofrecer
detalles sobre las investigaciones que están realizando en la actualidad” dice.
Reitera a los ciudadanos mantener
la calma, porque entiende que es una situación a resolverse de manera efectiva
y sin mayores dificultades.
La representante del
Ministerio Público, confirma que hay decenas de personas que pasan por
situación de desasosiego, al detectarse un alegado fraude en la reconocida
empresa, la cual presentaría problemas de liquides.
Sostuvo que la empresa
financiera emitió a sus ahorrantes un comunicación donde señala que sus
auditores externos han recomendado retener los pagos del capital, intereses de
las cuentas, para evaluar un supuesto fraude financiero de una proporción muy
importante.
Historia:
Sus propietarios son oriundos
de Cataluña en España por los hermanos
José María y Trifon Munne Trullols; su primo José María Trullols
Calvis quienes se asociaron en 1935 para fundar a Munne & Co., C por A.
Se formó con la finalidad
de exportar cacao en grano e importar mercancías y comestibles, incursionó
en otras actividades comerciales; exportación de café en grano, maíz, cera de
abejas; procesamiento y distribución de arroz.
Instalaron 12
secadoras en sus dos sucursales que tenían en Puerto Plata y San Francisco de
Macorís y en el año 1964, trajo a República Dominicana el primer molino
de goma japonés para descascarar el arroz para descascarar este importante
alimento, imprescindible en la dieta de los dominicanos.
Y en los setenta el mercado
internacional del café comienza a ser regulado por el convenio Internacional
del Café.
En la década del 2000
incursionan con el chocolate blanco, compañía dirigida por Don Galo José de
Jesús Munne Taule, en segunda generación, descendiente de los pioneros
establecidos en 1935; una tercera generación de sus accionistas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio