Júbilo, lágrimas, promesas y anécdotas en el Cibao por liberación desde Las Bahamas de pescadores dominicanos.

127 pescadores dominicanos liberados desde las cárceles de Las Bahamas por violar regresan a Puerto Platas tras 8 meses presos. Con esta liberación, en lo que va del año 2019, se eleva a 232 los que han sido apresados. Todavía en cárceles de Las Bahamas quedan presos varios capitanes y la retención de barcos muy costosos, que sus dueños hacen gestiones para sus devoluciones.
Por Marcelo Peralta y Antonio Heredia
Puerto Plata, R.D.- Unos 127 pescadores dominicanos que tuvieron presos
detenidos desde el 13 de octubre de 2018 al 4 de julio del 2019, acusados de
violar aguas territoriales fueron liberados, lo que causó alegría de familiares
en Puerto Plata y zonas vecinas.
El
mayor grueso de los pescadores nativos de Puerto Plata, Gaspar Hernández,
Nagua, San Francisco de Macorís, Samaná y otras zonas, regresar a su tierra
mediante gestiones de las autoridades gubernamentales.
También,
intervinieron miembros de la Asociación de Propietarios de Barcos Pesqueros de
Puerto Plata.
Llegaron a bordo del Buque
"Don Agustín P"; tras 8 meses presos en Las Bahamas, acusados de
realizar pesca ilegal.
Fueron guardacostas de la
Fuerza Real de Defensa de las Bahamas que los apresaron cerca de “Cayo Lobos”,
a una distancia de 12 millas náuticas al Norte de Cuba.
Eran miembros de la tripulación
de los buques pesqueros dominicanos “Chiky”, “Digna Rosa I” y “Paúl”.
Esas embarcaciones fueron
confiscadas por las autoridades bahameñas, cuyos propietarios gestionan su devolución ante las autoridades con la intervención del gobierno dominicano vía el Ministerio de Relaciones Exteriores que dirige el ingeniero Miguel Vargas Maldonado.
Aunque la alegría ha llegado a 127 hogares dominicanos, sin embargo, en cárceles de Las Bahamas, siguen presos varios capitanes de las naves retenidas, los nombrados Juan María Martínez, Rafael Mejía
Coplín y Roberto Martínez.
A un grupo de los
pescadores fueron encerraron en una cárcel en Nassau quienes integraban la
tripulación del barco “Paúl”.
Este grupo de pescadores
estaba compuesta por Johanam Manases del Rosario, Rafael Beltré, Narciso
Almonte, Juan De la Cruz Tavárez, César Sosa, Bienvenido Francisco Marte,
Jhonatan Luis Caba, José Arturo López Ventura, Ángel Gabriel Valerio, Andrés
Martínez, José Manuel Martínez y Vicente Almonte.
Estaban, Deivy Peña,
Francisco Fernández, Yencil Eliezer Torres Belliard, Ángel Polanco, Guillermo
Cabrera, José Tejada Balbuena, Denni Susaña Cabrera, Salvador Mosolines Ruíz
Garó.
Además, Elvis Sánchez,
Johandy Feliz Calderón, Ángelus Antonio Antigua, Julio De los Santos
Alcalá, Ángel Javier Morfa, Jonatán Espinal y José Tejada Balbuena.
Formaban parte, Ángel Javier
Morfa, Yonatan Espinal, Emilio Vilorio, José Ignacio Reyes, Ariel Montero
Hiraldo, Nelson De la Cruz, Marino Antonio Silverio, Joan Manuel Saldaña,
Héctor Bienvenido Gil Estévez.
Integraban el grupo, Saldi
Gil Alonzo, Danny González De los Santos, Ronny Rafael Vargas Cabrera, Roberto
Vásquez Suero, Luis Antonio De los Santos Pereyra, Yoanni Emilio Falete y Ángel
Miguel Pierrot Lama.
Mientras que en barco
pesquero “Digna Rosa I” viajaban: Juan Alexis Rosario Sarita, Rolando José
Marte, Carlos Francisco Batista, Jorge Luis Paredes Mena, Emanuel Reyes Oviedo,
Adriano Guerrero.
Lo completa, René
Crisóstomo Pascual, Argeny López Morrobel, Winston Avelino, Yosthin De La Cruz,
Harold Manuel Tavárez y Junen Eduardo Sims.
De igual manera, Juan
Bautista Salazar, Franklin Pérez, Wilson Pimentel García, José Almonte, Wilson
Manuel Liriano, Joan Marcos Valdez, Jairo Santa Rodríguez, Jean Carlos Hiraldo,
Sebastián Guzmán.
En el grupo estaban, Brayan
Jacob Martínez, Yoel Polanco, Ramón Veras Peñaló, Ronald Cetuotte, Kelvin Oscar
Capellán, José Abelardo Gómez Suero y Gabriel Rodríguez Reyes.
Las autoridades reportan
que otros de los pescadores son, Carlos José Marrero, José Rafael Burgos,
Francisco Rondón García, Diomedes Antonio Yndalencio, José Manuel González,
Wailin Reyes Padilla, Víctor Manuel Hernández Rafael Carrasco Cuevas, Jairo
Grancesqui Eusebio.
A la lista se incluyen a
Teófilo Vásquez Cabrera, Dionisio De Jesús, Ramón Alberto Lantigua, Yúnior
Arias Domínguez y José Manuel García Alcalá.
En la tripulación del barco
“Chiky” la conformaban, Javier Castillo Gil, Rafael Enrique Durán, Nati Miguel
Hernández, Juan De Jesús Paulino, Wilfredo Radhamés, Martin Fermín González,
Esteban Martínez Fulgencio, Samuel Antonio Peña, Francisco Altagracia, Manuel
Sabino Medina.
Otros miembros son, Andrés
Miguel Del Carmen, Vicente García, Águedo María Castillo y Yidaury Osoria
Acosta.
De los presos que regresaron
están, Daudy González Bautista, José Peña Núñez, Juan Geraldo Sánchez, Daniel
Martínez, Felipe Mejía, Jerry Nathanael Mejía, Yonatan Martínez, Hilario
Antonio De La cruz, Domingo Antonio Valerio, Paulino Almonte, Luisauris
Castillo Molina.
La red de pescadores la
componían, Félix Ramón Vásquez Reyes, Félix Alejandro Mejía, Jairo Pérez Ramos,
Miguel Matías, Amauris Castillo Gil, José David Carrasco, Justo Gil y Luis
Alfredo Castillo.
Al descender de la nada,
reunirse con sus familiares, amigos, relacionados, relatar lo sucedido, deploraron
las penurias y condiciones de las cárceles en donde estuvieron cumpliendo sus
condenas.
Autoridades dominicanas
Autoridades diplomáticas confirman que a los pescadores que estaban presos por espacio de 8 meses, recibieron asistencia del gobierno, a través de la Embajada Dominicana en Jamaica y el Consulado Honorario en Bahamas.
La información la ofreció la Viceministra para Asuntos Consulares y Migratorios, licenciada Marjorie Espinosa, la que dijo, visitó a los pescadores presos en prisión varias nveces, para dar seguimiento constante al caso, al igual que el Embajador Dominicano en Jamaica, Félix García Taveras.
Datos:
Desde el mes de enero pasado, desde cárceles extranjeras regresaron otros 46 pescadores criollos, apresados en julio de 2018, luego de purgar una sanción de 6 meses de prisión en Las Bahamas.
A ellos se suman los 57 pescadores liberados en Jamaica en el mes de marzo de 2019,
Totaliza la friolera de 232 pescadores dominicanos que el Ministerio de Relaciones Exteriores y sus funcionarios diplomáticos en el exterior han logrado retornar con éxito a sus hogares, en lo que va de este año 2019.
Postura del Canciller Vargas Maldonado.
Mientras que el Canciller Dominicano, Ingeniero Miguel Vargas Maldonado, recordó que, en interés de prevenir la pesca ilegal y la penetración involuntaria en aguas extranjeras, el Consejo Ejecutivo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) y la Asociación de Propietarios de Barcos Pesqueros de Puerto Plata suscribieron en octubre de 2018 un acuerdo para instalar el Sistema de Monitoreo Satelital (VMS) en barcos pesqueros.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio