El Sermón de Montesinos. Primer aporte a los Derechos Humanos.

Fue la primera manifestación
de protesta, defensa, reclamación, denuncia y recriminación en América contra
los colonizadores españoles, ya que en él se sintetiza la opresión,
injusticias, crueldades, explotación, el castigo inmisericorde, los atropellos y
abusos a que estos, en su afán desmedidos de extraer el oro, sin ningún derecho ni justicia, sometieron
a nuestros aborigen esa arduas e inhumanas labores, sin que se les
suministraran alimentos ni curados cuando enfermaban, tratándolos peor que a
los animales.
Dicho sermón fue redactado por el superior de la primera comunidad de la Orden de los Dominicos en “La Española”, fray Pedro de Córdoba y firmado por todos los miembros de dicha orden. Se instruyó a fray Antón de Montesinos para su predicación, dadas sus condiciones de gran orador y de poseer una potente voz, capaz de estremecer los sentimientos de todos los presentes en el templo religioso.
Ese Sermón causó tanta preocupación, indignación y enfado entre las autoridades y encomenderos presentes que Diego Colón, con fuertes amenazas, le exigió al superior de dicha orden sacerdotal que debía retractarse el próximo domingo, de todo lo expresado el domingo de Adviento. Éste le manifestó que lo expresado por Montesinos no era un asunto individual, sino, el consenso de toda la orden religiosa, basado en los testimonios y observaciones de los atropellos y maltratos a los indígenas por los colonizadores españoles.
Estos sermones no cayeron en sacos rotos, pues marcaron el inicio del reconocimiento de la dignidad de los indios, del respeto a la diversidad cultural y religiosa en América, lo que dio origen a la “Teología de la Liberación”, que fueron los primeros aportes para la Declaración Universal de Derechos Humanos en la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada en Francia en 1948.
La República Dominicana debe promover y enseñar en nuestras escuelas estas primicias religiosas, históricas y culturales, sobre todo ahora que ha sido remozado el monumento a fray Antón de Montesinos.
El autor es
Contador Público Autorizado
Máster en Relaciones Internacionales
Ex diputado
al Congreso Nacional
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio