Obispo de Santiago afirma en país hay funcionarios judiciales y políticos fomentadores del caos.

Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán.
Por Marcelo Peralta
Santiago,
R.D.- Los miembros del sistema judicial deben actuar en las deliberaciones en
los estrados con equilibrio y respeto.
Así lo exigió este martes en el Día del Poder Judicial, en Eminencia
Reverendísima, Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, Obispo Auxiliar de la
Arquidiócesis de la Provincia de Santiago situada en el Cibao.
El
purpurado hizo la petición ante jueces, fiscales, miniteriales, secretarias y
personal, del estamento estatal, encargado
de impartir Justicia en la sociedad mediante la aplicación de las normas y
principios jurídicos en la resolución de conflictos, tras la misa en la
Catedral Santiago Apóstol.
Morel Diplán entiende que los magistrados deben sentenciar
a los infractores sin aislar los mandamientos Dios de hacer justicia al hombre
y a la mujer que quebrantan contenidos en los mandamientos estipulados.
Durante
la homilía, la autoridad religiosa lamenta que todavía en el sistema judicial
del país hay “tinieblas”.
Entiende que es hora de que se amerita de
una justicia que enfrente la delincuencia, femenicidios y la impunidad.
Fue certero al decir que los “jueces deben ser luz, para muchas gente, que
andan desorientados, desesperados”.
En opinión del religioso, hay mucha gente que considera que la “ley sin religión es un árbol sin raíces y que la justicia es el alma del pueblo, pero que sin embargo, el pueblo vive hambriento”.
Durante
el oficio religioso, Morel Diplán afirmó que en el país hay autoridades y
políticos que impulsan el caos y el desorden.
Exhortó a
los jueces, no dejarse engañar, ni corromper, porque deben tener sus tareas
debe ser buscar la verdad y mantenerse firmes en la aplicación de la justicia.
Respecto al
7 de enero de cada año dedicado al Día del Poder Judicial instó a cada miembro de
ese estamento y a la sociedad reflexionar en torno a la “vorágine y polvorín”
que afecta al país con tanta violencia y muertes.
Destacó
que a través de la reflexión plantea es para que la justicia se ejerza y se
practique con principios éticos y claros, con equilibrio y justeza.
Aboga
porque se construya una sociedad justa, que aunque cueste mucho, se haga el
sacrificio en que para sustentarla y mejorarla, todos aportemos.
Admite
que aunque cueste trabajo, porque para michos, a ellos “les resulta más fácil vivir
en el desorden”.
No obstante,
reitera que hay que buscar el orden, equilibrio y lograr la equidad, aunque para
lograr esos objetivos, todos tengan que aportar un “granito de arena”.
Hubo ofrenda floral y audiencia solemne.
Al frente
de las actividades estuvo el Magistrado Fabio Guerrero Bautista, Juez Presidente
del Tribunal Superior de Tierra en Santiago y coordinador del presidente de las
diferentes cortes y departamentos judiciales.
El salón
de actos, del Palacio de Justicia, Doctor Federico C. Álvarez, situado en la avenida 27 de Febrero fue llevado a
cabo la audiencia solemne.
Y en la Sala
de Audiencia de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santiago se
ofrecieron los informes de las labores del año 2019.
Las
ofrendas florales fueron depositadas en el busto del patricio Juan Pablo
Duarte, en la avenida que lleva su nombre frente al local del Ayuntamiento de
Santiago.
En todas
las actividades estaban funcionarios judiciales, la gobernadora Ana María
Domínguez; el Fiscal Titular, Francisco Núñez; miembros del Ejército de la
República Dominicana; Policía, entre otras dependencias.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio