Regidores ratifican calle Benito Monción debe seguir como peatonal
Santiago, R.D.-Concejo de Regidores ratifican calle de los artistas la General Benito Monción debe seguir como peatonal, aunque dueños de negocio y viviendas se oponen y lograron una sentencia evacuada por el Tribunal Constitucional.
La Sala Capitular resolutó, aprobó y
ratificó que la vía entre la General Máximo Gómez y Restauración tiene que
seguir “peatonal”.
Los concejales mediante la Resolución
2615-03, aprobada en el año 2017, que establece que el tramo desde calles
Restauración, Máximo Gómez hasta la Boy Scout detrás de la Catedral Santiago
Apóstol el Mayor es una zona Cultural y Paseo de Los Portales, con lo que el
Ayuntamiento de Santiago, preserva lo que se considera un patrimonio de la
ciudad, una posición que defienden los artistas.

Destrozos de equipos pesados cumpliendo con la sentencia del Tribunal Constitucional.

Dueños de negocios y viviendas a
favor de quienes se evacuó una sentencia del Tribunal Constitucional llevaron
máquinas pesadas destruyendo árboles y los adoquines, afirmando que siempre han
estado dispuestos al diálogo, pero que el alcalde Abel Martínez se ha opuesto a
buscar un punto de entendimiento.

Allí funciona la legendaria y emblemática
Casa de Arte donde van artistas, poetas, periodistas, fotógrafos, organizan
concurso, actividades culturales, entre otras.
En todo ese polígono y la calle General
Benito Monción yace el legendario Centro de Recreo que es el ícono del acontecer social, que en
épocas pasadas sirvió de escenario en el siglo XIX como punto de encuentro de
la alta sociedad en Santiago.
Allí se escenificaban los grandes bailes que se realizaban en esa época,
dando origen a la creación del Centro de Recreo, convirtiéndose en testigo
obligado y fiel de la evolución y el
desarrollo de las actividades socio-culturales de Santiago.
Ubicado frente
al Parque Juan Pablo Duarte, la Catedral Santiago
Apóstol el Mayor y al antiguo Parque Central.
Allí se reunía, por excelencia la oligarquía santiaguera y sus
orígenes se remontan al 16 de agosto de 1894, cuando Enrique Deschamps, Julio
Benedicto y Rafael Tavárez tuvieron la iniciativa de fundar esa entidad.
A ese lugar iban a reunirse y a intercambiar ideas, impresiones y a la camaradería médicos, abogados notarios, maestros, comerciantes, miembros de los organismos de seguridad del Estado.
Hacían reuniones, veladas, presentaban dúos en
el piano con flautas; piano y violín.
Se
divertían con
saraos, hacían “tertulias a la puesta del Sol” en sus calzadas; se reunían
“chicos de buen humor” donde realizaban veladas literarias, discursos, poesías,
piezas musicales interpretadas por la orquesta del Centro, dirigida por J. O.
García y compuesta por Ricardo Godeluppi, E. Hernández, Planes, Aguayo, P.
Guzmán y M. Bermúdez.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio