Toros del Este de RD Campeones Nacionales y del Caribe.

Ganan Primera Corona y dan la número 20 a la República Dominicana al ganarle a Venezuela-9 a 3. Mánager Lino Rivera el mejor.
Por
Marcelo Peralta.
El
formidable equipo de béisbol Toros de la Romana campeones nacionales y del
Caribe, ganaron la noche de este viernes su primera corona, y de paso, le dieron la número 20 a la República
Dominicana, al imponer a Venezuela con marcador de 9 carreras a 3 en el estado
Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico.
Los
famosos Toros del Este de la ciudad de La Romana aplastó desde las primeras
entradas a su oponente y sus jugadores respondieron con el bate y con impresionantes
jugadas.
La
Serie del Caribe con sede en Puerto Rico estuvo respaldada por miles de
fanáticos.
Este
juego final inició el viernes a las 8:15 minutos de la noche y terminó a las
12:20 AM de la noche de este sábado.
Este
fue el año del Enseño de Los Toros del Este de la ciudad de La Romana por sus rachas
ganadoras en la serie regular, de división, final y ahora de la Serie del
Caribe.
El
quipo Los Toros de La Romana tanto en República Dominicana como en la Serie del
Caribe tuvo como capataz el puertorriqueño Dalai Lama Lino Rivera, ganador de
la serie final del béisbol de República Dominicana 2019-2020.
En
República Dominicana, Los Toros de La Romana derrotaron en la serie final a Los Tigres del Licey que
venían de derrotar en un disputado y prolongado juego que duró dos días por
tratarse de las lluvias y de episodios extras en el Estadio Quisqueya en Santo
Domingo.
El equipo
de transmisión.
Todos
los juegos de la Serie del Caribe fueron transmitidos por Digital 15 de la
empresa Gómez Díaz.
Los
narradores fueron Santana Martínez y Mendy López. Tuvieron
como comentarios Juan Saint Hilaire, Luichy Sánchez Peralta y Kevin Cabral. En
los comerciales Roberto Tineo y Danilo Basilio.
Fecha de inicio de la Serie del Caribe.
En cuanto a la Serie del Caribe es un torneo
de clubes de béisbol que se realiza en distintos países del Caribe que
reúne cada año a los equipos ganadores de las ligas invernales profesionales de
los países que integran la Confederación
de Béisbol Profesional del Caribe.
Participan
República Dominicana, Panamá, Puerto Rico, Venezuela, México. Cada equipo puede estar reforzado con
los mejores jugadores del resto de los demás que participaron en la liga.
Mejores peloteros:
El
inicialista Joey Menéses, el guardabosque central Rico Noel, el intermedista
Ramiro Peña y el abridor Edgar Torres fueron los cuatro mexicanos escogidos por
los periodistas para formar parte de la escuadra estrella.
Mientras
tanto, el guardabosque izquierdo Rubén Sosa, el bateador designado Jordany
Valdespín y el taponero Ramón Ramírez fueron los tres dominicanos en formar
parte del exclusivo equipo.
Asimismo,
por Puerto Rico el guardabosque derecho Henry Ramos y el antesalista Emmanuel
Rivera se unieron a la escuadra estrella, mientras que el campocorto Alí
Castillo fue el único venezolano en ser elegido al equipo.
El
dirigente de los Toros, el puertorriqueño Lino Rivera, fue elegido como el
piloto del equipo estrella.
Menéses
terminó el torneo como líder de bateo con promedio de .409; el
inicialista también lideró el clásico caribeño con nueve imparables y 14 total
de bases.
Menéses
cuenta con cinco remolcadas, empatado como líder en esta categoría con Ramos y
Valdespín
Inicio.
El proyecto de crear una serie que reuniera a los
mejores equipos del Caribe tiene su antecedente el 18 de octubre de 1946,
cuando fue inaugurada en Caracas, capital de Venezuela la primera serie
que la denominaron Interamericana, idea del hombre de negocios de la tierra del
Libertador Simón Bolívar, don Jesús Corao.
Participaron los equipos Sultanes de Monterrey de
México, All Cubans, en representación de Cuba, Brooklyn de Estados Unidos y el
Cervecería de Caracas.
Esa primera Serie Interamericana fue ganada por
Estados Unidos que se impuso en las tres ediciones, todas celebradas en
Caracas.
En el año 1950, cuando se llevó a cabo el último de
estos campeonatos, lo ganó el club anfitrión, el Cervecería de Caracas.
Tras los años, 1949 y 1950, se celebraron la Serie
Interamericana y la Serie del Caribe, inaugurada en el 49 en el Grand Stadium
de La Habana, que era conocido el Estadio del Cerro, de la Habana.
La etapa de las Series del Caribe se prolongó hasta
1960, después de las 12 ediciones que se realizaron en esa era, Cuba ganó 7;
Puerto Rico 4; Panamá 1 y Venezuela quedó sin ganar.
Llegado el año 1960, el presidente cubano Fidel Castro
que los equipos profesionales en su país, obligando que durante una década la Serie
del Caribe no se llevara a cabo.
Mientras que en el año 1970, las ligas venezolana,
puertorriqueña y dominicana deciden reanudar el evento con partidos interligas,
el cual fue un fracaso, ya que la participación era desigual.
Retornado el año 1971 se confirma la entrada de la
Liga Mexicana del Pacífico y la entre 1970 al 2020 la República Dominicana ha
sido el país más triunfador con 19 títulos; Puerto Rico 12; México 9; Venezuela
7 y Panamá 1 que fue en año 2018-2019.
En fecha del 2005 se hizo pública la intención de
Colombia y Nicaragua en participar en la Serie del Caribe, para lo cual ambos
países lograron establecer sus respectivas ligas y en el año 2008 en una
reunión de la Confederación, se acordó que un plazo máximo de 4 años ambos
países tendrían sus representaciones en el evento caribeño, sin embargo tal
acuerdo no se cumplió.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio