Protestas en República Dominicana

Lioman Lima
@liomanlimaBBC News Mundo.
La poderosa cadena de radio, televisión, Internet y
otros medios la reconocida mundialmente como la BBC de Londres, ha publicado un
extenso reportaje en lo que explican las insólitas semanas de protestas en la
República Dominicana.
Señala que por más de dos semanas, la República Dominicana se estremece casi a
diario por una ola de manifestaciones que el jueves desembocaron en una de las
mayores movilizaciones populares de las que se tiene registro en la historia
democrática de la nación.
"Ha
sido la manifestación de jóvenes más grande probablemente en la historia del
país", le dice a BBC Mundo la politóloga dominicana Rosario Espinal,
profesora de la Universidad de Temple.
Todo
comenzó el pasado 16 de febrero, la fecha prevista para que el país celebrara
sus rutinarias elecciones municipales, una especie de antesala para los
comicios presidenciales a mediados de año.
Sin
embargo, sin que todavía se sepa muy bien los motivos, el sistema
"falló" y pocas horas después de que abrieran las mesas electorales, las autoridades cancelaron las
votaciones.
"La suspensión absoluta de un proceso
en el medio de su realización es algo que nunca se había visto en la historia
de este país", le dice a BBC Mundo el sociólogo Carlos de Peña Evertsz,
coordinador general del colectivo de participación política Nueva Democracia.
El
anuncio dio paso a un desconcierto casi generalizado y, de forma inesperada, le
siguieron las movilizaciones y los cacerolazos que se han extendido incluso a
varios países y distintos continentes.
Desde entonces y
casi todos los días, miles de dominicanos, principalmente jóvenes, se han
reunido en la Plaza de la Bandera, el centro neurálgico de Santo Domingo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio