martes, mayo 12, 2020

Día de las Enfermeras. ¿Acaso es valorado su trabajo en el país?.


Doctor Que Muestra A Las Enfermeras Estudiantes Cómo Levantar Al ...

Por Marcelo Peralta

Este miércoles 13 del mes de Mayo es el día de Las enfermeras dominicanas, hembras y varones.

Seres que con un rol protagónico que se involucran de manera activa en la transformación de los programas de prestación de atención médica  diseñados para mejorar la calidad y seguridad de la atención al paciente interno y ambulatorio.

Estas mujeres y hombres parte integral del equipo están capacitadas, involucradas en la unidad basada en el proceso de toma de decisiones mediante el modelo de liderazgo compartido.

Su amplia variedad de responsabilidades como la atención directa con  el paciente, ofrecer servicios 24 horas, educarlos, concientizarlos, higienizarlos, notificar a la familia de sus evoluciones, ser sus defensores en todas las circunstancias, dirigir recursos de unidades, comunicarse con los médicos,  personal de salud de apoyo, comportamiento, estado de ánimo y evolución.

Para las enfermeras y enfermeros, las necesidades de los pacientes, sus familias y la comunidad están en primer lugar y son el motor del equipo de la enfermería.

Básico, es, la atención de enfermeras estar centrada en el paciente, ser coherente con los principios de sus derechos humanos y las acciones mientras estén en el centro.

Muchas enfermeras y enfermeros se familiarizan con pacientes que al transcurrir van creciendo las relaciones y se convierten en una familia.

Primordialmente, la honestidad y atención entre paciente, enfermeras y enfermeros va creciendo una atención de brindar asistencia de manera individual es un honor.

La integridad con el paciente debe ser coherente con los referentes de las prácticas que rigen el Código de las enfermeras y enfermeros en el que establece que sus deberes son promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento de los que padecen patologías sin mirar sus condiciones.

Estos abnegados hombres y mujeres, que en ocasiones, están desde los pies a la cabeza “llenos de problemas”, pero su deber es mantener la flexibilidad con los pacientes, con sus familias, porque son personas flexibles que deben recibir atención personal e individualizada con ente culturalmente sensible.

Enfermeras y enfermeros deben contar siempre con recursos disponibles, tutoría y capacitación para el beneficio de los pacientes y satisfacer inquietudes de  sus familias.

Ayudar y fomentar la colaboración, fluida, efectiva, fomento, educación, es el marco que debe primar en las enfermeras y enfermos.

Tienen la responsabilidad de perfeccionar el servicio que se practica dentro de las directrices establecidas por la Ley de la Práctica de Enfermeras y la accesibilidad que refiere el protocolo sanitario.
                                                      


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio