Hasta los gatos con botas hacen encuestas.
![Cuento Infantil de "El Gato Con Botas" - [Versión Marqués Carabás]](https://www.cuentosinfantiles10.com/wp-content/uploads/2017/09/cuento-el-gato-con-botas-portada.jpg)
Por Marcelo Peralta
Santiago, R.D.- El en fragor
político partidista y la vorágine del coronavirus hasta los “gatos con
botas” están haciendo encuestas en franca violación a la ley Orgánica de Régimen
Electoral la número 15-19 del 18 de febrero de 2019, que aunque establece que
la soberanía reside en el pueblo, de quien emanan todos los poderes.
El gato con botas es un refrán del europeo Charles Perrault publicado en el año 1697 que el caso de un hombre que tenía tres hijos y antes de morir dejó como herencia al mayor de edad un molino que no servía, al segundo uh asno que ni fuerza tenía y al menor un gato el que estaba tan flaco que no cazaba ni siquiera ratoncitos vigañuelos.
Es bien sabido que las campañas
electorales son esfuerzos competitivos entre candidatos y partidos políticos que
buscan ganar el apoyo de los electores en el periodo que precede a una
elección.
Hay encuestas que son manipuladas, en
que promotores de determinados candidatos recurren a una diversidad de técnicas
para atraer votantes, hacen comparecencias en público, mítines, uso de
publicidad en los medios masivos de comunicación, contactos, “compran
conciencia” y hacen promesas que si llegan no cumplen decepcionando al pueblo.
En la campaña abrazan a “gentes sin
dientes”, “andrajosos”, “ofrece hasta de bajar la Luna” con las pretensiones de
ocupar posiciones cimeras en toda la campaña y en el calendario electoral.
La campaña actual, a pesar del coronavirus, los medios de
comunicación son usados para costear enormes promociones de dinero, despertando
dudas sobre la integridad con respecto a la recaudación; gasto de fondos,
haciendo pensar que quienes ganan las elecciones son los candidatos que gastan
la mayor cantidad de dinero.
La Junta Central Electoral reconoció
28 partidos, muchos de ellos “bisagras” y los candidatos buscan hacer llegar su
mensaje y motivar a los electores para que voten por ellos a través de esos
partiduchos con dirigentes que parecen “perros realengos detrás de roer un
hueso”.
Pero, hay cuestiones de campaña que
afectan la libertad, equidad de la elección, capacidad para hacer una campaña
libremente de que se inmiscuyan personas del bajo mundo.
Hay cuestiones de integridad, en que la
mayoría de los sistemas reglamentan aspectos del proceso de la campaña; establecer
directrices en el acceso equitativo con los medios; reglas que limiten la
cantidad de dinero y tiempo a emplear en las campañas electorales.
La República Dominicana siempre está en campaña en que se
derrocha dinero en que sólo están disponibles para financiamiento de las
actividades políticas, afectando la capacidad productiva y de desarrollo
nacional.
Ahora, en pleno apogeo del
coronavirus hay políticos que quieren obligar al pueblo que el 5 de julio vayan
a “apiñarse” a las filas para oficializar las elecciones presidenciales; elegir
32 senadores y decenas de diputados, en las provincias, Distrito Nacional y la Capital que
ha sido “partida” en pedazos por los políticos.
Miles de votantes deberán trasladarse
de una provincia a otra a ejercer su derecho al voto y otros que deberán venir desde el extranjero porque sus centros
de sufragios están en provincia de nacimiento.
Muchos tienen libertad de votar o no
hacerlo, aunque es un requisito básico a fin de elegir a sus autoridades.
Bien se sabe que la calidad de una
campaña política se basa en tácticas, en ocasiones con éticas y en otra para
desacreditar y perturbar en el proceso al adversario.
Actualmente, el contenido y la calidad de los anuncios
televisivos se han convertido en temas álgidos, a veces candentes que elevan y
bajan a los aspirantes.
Algunos aspirantes se basan en propuestas
en que dan a conocer sus planes, pero son intimados por los que tienen más recursos
económicos y militantes.
En las votaciones, todos los partidos
y candidatos traen observadores extranjeros a vigilar el proceso.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio