Para Salud Pública carece de facultada para levantar medidas es atribución de la Comisión Presidencial.
Por Marcelo Peralta
Santiago,
R.D.- Es un serio desafío disponer en las actuales circunstancias la reapertura
de la economía del país y de hacerse, afirma el ministro de Salud Pública, doctor
Rafael Sánchez estaría sujeto a la autodefensa
ciudadana y de manera gradual.
El
funcionario de Salud Pública entiende que en el gobierno debe haber consenso
para tomar esa decisión, aunque entiende que él desaprueba aplicar una medida
de esa magnitud tomando en cuenta las fragilidades de la cuestión sanitarían
por efectos del coronavirus.
De
hacerse, indica Sánchez Cárdenas el gobierno debe evaluar bien, exigir a la
población que debe cuidarse, distanciarse, mantener la higiene en sus hogares,
uso de mascarillas en las calles, centros laborales, rehusar el contacto físico
con las demás personas.
Señala
que la reapertura laborales, comerciales y de la economía no son atribuciones
del ministerio de Salud Pública, sino de la Comisión Presidencial, sin embargo,
promete llevar las inquietudes para ser estudiada, evaluada y ponderada.
Precisa que en caso que se
reabran los negocios, empresas y centros de producción económica nacional,
insta a los empleados, operarios y trabajadores deben prevenir y cumplir con
las medidas higiénicas, porque será lamentable y penoso retroceder al
coronavirus.
Manifiesta que en su condición de
ministro de Salud Pública no es la facultada a recomendar el levantamiento de las
órdenes de confinamiento por completo, sino que la Comisión Nacional
Presidencial es quien tiene las atribuciones y el presidente de la República es
quien decide.
Aunque entiende que es prematuro
hacer el levantamiento total de medidas porque podría retroceder y provocar una
segunda ola de contagiados y consecuencias devastadoras humana, la economía y
las actividades regulares.
Indica que hay países se abocan a
levantar las restricciones, pero aconseja que las hagan ellos que los
dominicanos retornarán ajustados a las circunstancias sanitarias que lo
permitan.
Cree que en el mundo todavía no
hay vacuna para combatir el coronavirus, sino que se está a la espera de estar
lista y que la tasa de contagios podría resurgir de nuevo y generar una segunda
oleada de contagios de coronavirus.
Recordó que si desde el gobierno
se decide se deben tomar las medidas preventivas, reducción de personal,
aplicar estrategias sanitarias, distanciamiento empresariales, comerciales, ya
que la aglomeración de gentes son sofocos seguros.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio