Dos años hace que murió el merenguero Joseíto Mateo.

Justamente, hace hoy 1 de junio del
año 2020, que el popular cantante José Tamárez Mateo cumple dos años de haber
muerto.
Nació el 6 de abril de 1920 en el
paraje de Juana la Brava, cerca de San Isidro en Santo Domingo, aprendió a
cantar a muy temprana edades un conocido merenguero dominicano que es
catalogado como el precursor del merengue y todavía es visto por mucho como el
rey del merengue.
Joseíto Mateo comenzó su carrera en las década
de los treinta, cantando en fiestas de cumpleaños, veladas.
En la década
del cuarenta el binomio Héctor Díaz y Medardo Guzmán creó expresamente para
Joseíto Mateo la pieza El negrito del batey, merengue con el cual el propio
Mateo y Alberto Beltrán alcanzaron gran popularidad.
A mediados de la década de
los cincuenta Mateo llegó a La Habana, Cuba, donde, recomendado por su paisano
Alberto Beltrán, quien ya en 1954 era.
Conocido en aquella ciudad como un gran vocalista, logró
incorporarse al vertiginoso mundo del espectáculo y las grabaciones que por
entonces se movía en la capital de la mayor de las Antillas.
Fue así que se vio
a Mateo actuar con la Sonora Matancera en la CMQ, en centros nocturnos y la
televisión, donde dio a conocer, en aquel primer viaje el bolero de Luis Kalá.
Autor de Merechanga Pa’ la Pachanga (1956); El Verdadero
Rey del Merengue (1964); Caña Brava (1966); Merengues Vol. 2
(1966): Yo Canto… y Yo Pongo la Música!! (1972); La Chiva Blanca
(1973); Concierto de Bachata (1974): Cállese la Boca Compay..!
(1974); El Chivo Prieto (1975).
El Merenguero (1975); Chiquito Pero Tupio (1976); Merengue
(1979): Navidades en Santo Domingo (1979); Joseito Mateo; Su Pericombo (1981): Salsarengue (1982);
El Rey (1995), entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio