Psicóloga clínica preocupada por suicidios.
Por Marcelo Peralta
Santiago,
R.D.-Rosmy Reyes, psicóloga
clínica mostró consternación por las desviaciones del comportamiento de jóvenes y adultos
llenos de vida y de bienestar que suicidan, quizás porque ignoran los
ejercicios y técnicas para superar las dificultades emocionales que los afectan.
Reyes, con más de 20 años de egresada
universitaria, expone que las funciones esenciales del psicólogo clínico son la
Intervención
en familias, terapia de personas adultas, psicología clínica infantil, neuropsicología
clínica, rehabilitación neuropsicológica, atención, intervención para controlar
y corregir trastornos, evaluación y psicooncología.
Subraya que la psicología clínica puede
especializarse en campos donde quiera enfocar su ejercicio profesional, donde las
personas que pueden precisar de atención terapéutica son variadas, las que van desde
niños hasta ancianos; personas con enfermedades de base hasta personas sanas;
las que tienen problemas estrictamente psicológico y con mala dinámica familiar
y social.
Plantea que la comprensión y afectación psicológica
debe estar siempre reforzada a favor de las personas según las recomendaciones
de los
psicólogos clínicos, a través de los conocimientos, herramientas capaces de ofrecer
diagnósticos y tratamientos más precisos a sus pacientes.
En ese sentido, propone la ejecución de un programa nacional de prevención de la conducta
suicida que contribuya al fortalecimiento del trabajo de la salud mental de
base comunitaria, conciencia y educación ciudadana, porque cuando un individuo
es visto en esas condiciones en las calles son maltratados.
Recomienda
que las jornadas deben estar orientadas por los ministerios de Salud Pública;
Educación, Deportes, Alcaldías, Juntas de Vecinos, debido a que la depresión
silente, descarrilamiento de menores y adultos está contribuyendo al aumento de
los suicidios en el país.
Se
detalla que en los últimos años los casos de la salud mental han ido ganando
relevancia en el país, a pesar de los esfuerzos de instituciones nacionales y
que en la población andan muchas gentes que viven con depresión.
Expone
que las cifras de personas depresivas y los suicidios van en incremento debido
a diversos factores.
Detalles
indican que en los primeros meses del año 2020 en el país se han suicidado más
de 240 personas, incluyendo adolescentes, superior al 2019 que para esta misma
fecha se registraron 233 muertes por esa vía.
Las
principales causas podrían originarse por depresión, trastornos mentales,
deudas, padecimientos de salud, conflictos familiares, pasionales.
Sugiere
la creación de un organismo que se encargue de realizar estudios de los conflictos
de cohesión social que imparta cursos en barrios del país para reducir los casos de
personas con depresión y eventuales suicidios.
Incorporar
a profesionales de salud, que desarrollen programas preventivos en las escuelas,
liceos, colegios, barrios, campos; con cobertura médica a nivel nacional y que
el presupuesto de salud sea aumentado a fin de reforzar la asistencia de los
eventuales afectados.
Dice
que los programas de salud mental deben estar orientados a proteger recursos
humanos recibiendo orientaciones de psicólogos y trabajadores sociales.
Hacen
la petición, en virtud de que han visto que en los últimos años la cantidad de
suicidios entre menores y adultos han ido en aumento en el país.
Suicidios.
Los
especialistas, establecen que en caso de intento de suicidio, se debe ubicar a
la persona que ha intentado quitarse la vida, llevarlo a un ambiente seguro en
donde se pueda monitorear, restringir los accesos a los métodos que incidan en
que halla al autoagredirse.
Cita
que los factores de riesgo de suicidio se hallan las barreras para obtener
atención de salud, políticas diseñadas para atender esta problemática.
Otras
recomendaciones sugieren a los medios de comunicación desarrollar prácticas de
sensibilización respecto al suicidio, que eviten emplear lenguaje que intente
causar sensacionalismo como un
comportamiento normal.
Muestran
preocupación ante el alto número de suicidios de adolescentes; algunos que
intentan chantajear a sus familiares y amenazan con quitarse la vida si no atienden sus
peticiones.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio