La perra que orbitó la Tierra. ¿Por qué no enseñar a los perros a leer?.
Monumento ruso en honor a Laika la perra que orbitó la Tierra primero que el hombre el día 3 de noviembre del año 1957.
Laika, era una perra callejera que los rusos instruyeron junto a tres perros más y ella fue la única que asimiló los entrenamientos. Era nativa de la ciudad de Kudryavka en Rusia y el día 3 de noviembre del año 1957 la mandaron en una nave espacial y al orbitar murió asfixiada por el calor al originarse una falla de sobrecalentamiento.
Por
Marcelo Peralta
Si la
delincuencia no existiera, qué emocionante y fantástico es caminar las citadinas calles del
Primer Santiago de América, la del Nuevo Mundo por las madrugadas, bañar sin de
los bullicios venciendo obstáculos colocados en aceras.
Detenerse
en una de las esquinas, observar el cómo un “sujeto” que conduce sin la debida
preparación ni conciencia se traga la luz en roja del semáforo, porque presume
que del otro lado no viene otro vehículo.
Esas horas
de madrugada caminarlas mientras la población duerme se prestan para es
escribir el devenir de la vida de un ciudadano meritorio.
Ese
silencio en que solo se escucha el ladrido de un perro asustado defendiendo su
entorno y el de su “amo”.
El perro
es el primero y el único gran especie que el hombre ha podido domesticar, cuya unión cuajó y ambas partes debieron de hallar
ventajas en su amistad.
Los humanos dieron con un buen vigilante y un compañero de
caza, mientras que los cánidos se desprendían de su fiereza a cambio de un
sustento más fácil.
Así, de esos lobos “mansos” surgieron los
primeros perros, que con el tiempo se han convertido en un
extensísimo ramillete de razas, con variedad de tamaños, colores y caracteres
prácticamente al gusto de cada dueño.
Pero, dónde y cuándo la bestia de los
bosques se convirtió en el mejor amigo del hombre porque esto, todavía
es un punto sin aclarar.
Una nueva investigación genética
desarrollada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas sacó este
martes a relucir que los primeros perros fueron
domesticados por los cazadores europeos hace entre 18 mil 800 y
32 mil 100 años.
Otros escritores dicen que la relación
entre el hombre y el perro inicia hace entre unos 27 mil y 40 mil años.
Pero,
hay quienes dicen que esta relación se remonta hace 35 mil años después científicos analizaron los
huesos de un de lobos y perros que vivió en Siberia.
Sin embargo, científicos analizaron que los animales como los vegetales
acumulan en sus células carbono 12 y carbono 14, y lo suelen mantener en una
proporción estable.
Y que cuando mueren, la cantidad de
carbono 14 disminuye de forma gradual, lenta y predecible, de modo que es
posible estimar la antigüedad de un resto en
función de la cantidad del isótopo de carbono 14 que le quede.
Eso se determina si la muerte se produjo
entre 5 mil 730 y 70 mil años antes.
Pero más estudios se ha determinado que a través del ADN
mitocondrial realizados a 18 perros prehistóricos de
Eurasia y América de hasta 32 mil años de antigüedad, hallados en yacimientos y
cuevas de Bélgica, Rusia, Suiza, Estados Unidos, Alaska, Argentina y Alemania,
y lo compara con perros de distantes razas.
El análisis descubrió que los perros modernos emparentaban más
cercanamente con los cánidos prehistóricos europeos.
“Y ese parentesco es mayor que el que existe entre los cánidos
prehistóricos europeos y los lobos asiáticos, lo que sugiere que el origen de
los perros está en la domesticación de lobos de Europa y no de Asia” como habían
aparecido algunos escritos y reseñado por la investigadora Jennifer Leonard
perteneciente a la Estación Biológica de Doñana.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio