domingo, julio 05, 2020

Misa por 38 años del suicidio del presidente Antonio Guzmán. Exhortan a votar en paz, armonía y con el corazón.


Vestido de color negro, el expresidente Hipólito Mejía; Sonia Guzmán, hija de Antonio Guzmán y demás familiares asistentes en la misa.
Por Marcelo Peralta     
               
Por Santiago, R.D.-Con la presenciad e sus familiares y una íntima cantidad de allegados ha sido recordado el 38 aniversario del suicidio del presidente de la República, agrónomo Silvestre Antonio Guzmán Fernández, ocurrido el 43 de julio del año 1982.
Nació, en La Vega, el día 12 de febrero de 1911 y siendo presidente de la República, el 4 de julio de 1982 se suicidó de un tiro hecho a la cabeza al encerrarse en el baño del Palacio presidencial.

Era agrónomo de profesión, empresario y político dominicano y el presidente de la República Dominicana que trajo la democracia y reabrió las puertas del, exilio a miles de personas que huyeron de las dictaduras de Rafael Leónidas Trujillo Molina desde el año 1930 al 1961 y la de Joaquín Balaguer iniciada en el año 1966 y terminada en el 1978.

En relación a la decisión de presidente Antonio Guzmán se tejen una serie de conjeturas que en busca de la verdad, hubo periodistas cercanos al Palacio Presidencial y que ya murieron escribieron libros en busca de saber los motivos que llevaron al mandatario a deprimirse y suicidarse.

Este hecho trágico, la noche del 4 de julio del año 1982 llenó de asombro al país,
El periodista Carlos Cepeda nativo de Santiago y quien era del equipo de prensa del Palacio Presidencial, en las gestiones de Antonio Guzmán y la de Salvador Jorge Blanco, se trasladó durante mes a un complejo turístico ubicado en el Municipio de Jarabacoa, Provincia La Vega para escribir el “Los que mataron a Antonio Guzmán”.
El  acucioso y sagaz periodista Carlos Cepeda, en su obra literaria afirmó que el gobernante estaba decepcionado y que entró en una profunda de depresión tras la victoria lograda en las elecciones del año 1982 por el abogado de Santiago, Doctor Salvador  Jorge Blanco.
Cepeda relataba que Antonio Guzmán “Estaba decepcionado por las traiciones y las lacras existentes en la política vernácula, entre otras cosas”.
El periodista Carlos Cepeda fue hallado muerto en una pensión que tenía alquilada, quien cayó en el bajo mundo de las drogas, quien a pesar de las ayudas prestadas por el Colegio Dominicano de Periodistas; amigos que lo llevaron a tratamiento en la Clínica Cruz Jiminián desde donde se fugó para vivir abandonado y convertido en un pedigüeño.
En lo referente al suicidio del presidente Antonio Guzmán, a pesar del tiempo transcurrido no sea podido obtener detalles médicas, científica, familiar, política, ni social de las causas reales y de este caso, de lo que se escriba y diga queda en la especulación.
Aunque se ha venido diciendo desde hace tiempo que el presidente la República, Doctor Joaquín Balaguer afirmó en ocasiones que su homólogo y sustituto fue víctima, en los días que precedieron a su suicidio, de un desequilibrio emocional que adquirió finalmente en él carácter de crisis depresiva.
Se revela que la noche en que Guzmán se quitó la vida con su propia pistola había hecho comparecer a su presencia al Secretario de las Fuerzas Armadas, general Mario Imbert McGregor, pero nunca trascendió lo tratado entre ambos.
Guzmán fue un presidente muy valorado, a pesar de las críticas de adversaros, fue el autor de promulgar la Ley de Amnistía impuesta por el presidente Joaquín Balaguer y sacó de la cárceles a miles de jóvenes `presos por sus ideales contrario al régimen anterior.
Permitió el regreso a su patria a miles de exiliados, garantizó las libertades públicas, de cultos, empleó en el tren gubernamental a políticos que no comulgaban con el sistema implantado durante 12 años por el Partido Reformista.
38 años de esa tragedia.
Este sábado, 4 de julio en el 38 aniversario del trágico hecho, su hija Sonia Guzmán viuda Hernández en la iglesia pidió a Dios irradiar luz sobre las nuevas autoridades, que serán elegidas en las elecciones de este domingo 5 de julio. 
La exministra de Industria, Comercio y Mipymes manifestó que la sociedad dominicana espera del nuevo gobierno y del congreso medidas, que permitan hacer más llevadera su condición de vida.

“El momento es propicio para pedir al Supremo Creador que derrame sus bendiciones sobre nuestra clase política” manifestó Sonia Guzmán durante una misa por el nuevo aniversario de su padre.

Llamó a los dominicanos acudir de forma masiva a las urnas a ejercer su derecho a elegir y ser elegidos, acogiéndose al protocolo sanitario establecido para evitar el contagio del Covid-19.

La misa fue oficiada por el sacerdote Juan Tomás García, quien ponderó las cualidades familiares, políticas, humanas y social del presidente Guzmán Fernández.

Pedido del religioso.        

Se refirió al proceso comicial programado para este domingo, el cual definió como un compromiso demócrata que permite a la ciudadanía tomar su decisión.

 Llamó a los dominicanos a votar con la conciencia puesta en la necesidad de elegir a los hombres y mujeres con mayor vocación de servicio, entrega y dedicación para la solución de los males que afectan al país.

La misa fue en el Santuario de Iglesia La Altagracia, ubicada en la esquina que forman las calles Del Sol y General Gregorio Luperón ajustada a los protocolos debido al COVID19.

Además de sus familias, acudieron quien fue el ministro de Agricultura Hipólito Mejía, quien luego fue presidente de la República, 2000-2004.

Hubo la presencia de dirigentes del PRM, como fue el delegado político ante la Junta Central Electoral, doctor Orlando Jorge Mera; Luis Rodríguez, actual diputado, excandidato a Alcalde y Director Municipal del Comando de Campaña del candidato presidencial Luís Abinader; el presidente del Partido Revolucionario Moderno en Santiago Andrés Cueto, entre otros.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio