Plan del CRD pro el desarrollo del Sector Salud en RD
Doctor Virgilio de
Peña Añil, Director General de la Dirección de Estrategias de la Comisión de Salud
del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD).
Introducción:
Asumiendo como eje
de acción los preocupantes niveles de fragilidad y agotamiento mostrado por
nuestro sistema de salud, así como
también, dada su eficientización requerida por el desarrollo
de República Dominicana, esta problemática para la Consejo Regional de Desarrollo, Inc.
(CRD) obliga a nuestra nación caminar con firmeza hacia una concertación
política y social, que facilite reformas y transformaciones que permitan subsanar las lagunas que adolece la Ley General del Sistema Nacional de Salud
(42-01)., además, sellar políticas y
acciones que propulsen un mayor
grado de funcionabilidad y confianza
en nuestras estructuras hospitalarias públicas y privadas.
Doctor Rolando Reynoso, Director de la Comisión Consultiva de la Comisión de Desarrollo Sanitario del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD).
Rumbo el cual
contempla como prioritario para la
población nacional, no
solamente para acoplarse a las
exigencias de nuestra constitución y a lo consagrado en la carta de las
Naciones Unidas y la Declaración de Principios de la Organización
Mundial, sobre que el goce de la salud
es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano, sin distinción de
raza, religión, credo político o condición económica o social, sino también,
para consolidar en la sociedad
dominicana un servicio de salud que sea real columna sustentable del progreso y la justicia social
de todos y para todos..
Al tal respeto, como
parte importante de la solución de la problemática y de los lineamientos que
sugiere implementar en torno a éstas, en procura de adecuados correctivos
sugiere las siguientes metas y tareas:
A). - Estrategias
globales:
Para encauzar lo
expuesto, el CRD a través de su Comisión
de Salud y Desarrollo Sanitario ve que
es vital propulsar cambios en el sector salud, impulsado por un amplio
consenso acerca de la necesidad de producir importantes reformas en el sistema
de salud, razones por las cuales estima
indispensable que el gobierno representado por el Ministerio de Salud Pública, Colegio Médico Dominicano y sector hospitalario
privado, asistido por expertos en la materia deben sentarse a impulsar una
nueva ola de reformas, que solucione el tema del sector público y el rol del
sector privado.
El primero con el sentido
de su responsabilidad con los ciudadanos y ciudadanas, tal y como lo consagra
la constitución de la República; el Colegio Médico Dominicano y las entidades hospitalarias
privadas en sus tareas de protección a los actores del Sector Salud y el sagrado
compromiso que existe con los pacientes, para así fijar nuevas reglas de
mercado para los que están involucrados en el negocio de la salud.
Asimismo, valora,
que estas tareas para su pleno éxito, precisan de un trabajo multisectorial en
que se involucre las alcaldías, Ministerio de Salud Pública, Colegio Médico
Dominicano, así como también, las demás
instituciones públicas y privadas vinculadas al tema en cuestión.
B). - Estrategias referente al Régimen de Seguridad Social:
Como parte integral,
del nuevo rumbo a asumir, para el organismo de desarrollo, resulta primordial
el establecimiento de un Régimen de Seguridad Social Universal, que sea
realmente solidario y equitativo, justo
en esa equidad, fundamenta su discusión aspirando que pacientes, actores de
sector salud, y las instituciones públicas y privadas, tengan una relación
armoniosa y satisfactoria para las partes, guiado siempre por principios
éticos, y la práctica médica ajustada a las guías internacionales que son el
consenso universal de las sociedades especializadas para el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades.
Visualiza a su
vez de capital importancia, que
las transformaciones que
amerita nuestro Sistema Nacional de
Salud, recojan que los programas de Seguridad Social, las exigencias y
requerimientos de nuestros tiempos lo
han rebasado, por lo que hay que articular un proceso entre los médicos, el
Estado y el sector privado, mediante
propuestas de reformas, producto del consenso social por lo menos cada cinco
años en el que debe intervenir necesariamente nuestras cámaras legislativa,
para superar el desfase entre las
expectativas y los resultados obtenidos en el sector salud del país. Hay que
trazar una ruta crítica para superar las deficiencias y las insatisfacciones de
los pacientes que tienen un elevado gasto de bolsillo.
Realidad ésta,
que para el organismo de desarrollo, hace aconsejable la implementación
de nuevas reglas de juego en la regulación de la actividad lucrativa de las
empresas que operan el negocio de la salud, para que junto a llegarse a
un tarifario justo para médicos y clínicas, se establezca, la debida garantía y protección de los
derechos de los afiliados, siendo este último tema, algo que no puede quedar
marginado a la hora de hablar el lenguaje de reformas del Sistema Dominicano de
Seguridad Social.
C). - Lineamientos relativos al Servicio Nacional de Salud y
dos nuevas ciudades sanitarias:
El Servicio Nacional
de Salud, tiene un gran desafío en lo relacionado al cumplimiento de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible y en tal sentido el CRD, considera imperiosa la
necesidad de dotar a la Región Norte de una “Ciudad Sanitaria” que debe
instalarse en el municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, donde deben
confluir alrededor de tres millones de habitantes, igualmente en la Región
Nordeste que tiene más de un millón de habitantes debe construirse una “Ciudad
Sanitaria”.
El nivel de Atención
de Primer Nivel, debe continuar su expansión, hay que hacer eficiente el servicio
de este primer eslabón, que funciona como una correa de transmisión con los
subsiguientes niveles.
Para
el organismo, es de preocupación, que la inversiòn del Estado en República Dominicana, ocupa la posición
número 28 de los
34 países
de América,
siendo por tanto, su gasto público en el sector salud muy limitado de acuerdo a las
asignaciones que hace en base a su Producto Interno Bruto, conforme al estudio “Salud en Las Américas 2017” , publicado recientemente por la
Organización
Mundial de la Salud (OMS), haciéndose, impostergable, asignarse mayores recursos del Presupuesto
Nacional, que aspiramos sea igual a un 5% del PBI.
La reducción de la mortalidad
materno infantil debe ser un objetivo prioritario para las autoridades
sanitarias dominicanas, la mortalidad de
recién nacidos en las maternidades dominicanas en el presente año debe ser
objeto de investigación, debemos recordar que “El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicó un
informe en el que precisa que en la República
Dominicana la tasa de mortalidad neonatal es de 25 por cada mil niños vivos,
por lo que ocupa el tercer lugar en América
Latina, siendo superados por Haití
y Guyana” Según
estudio “Estado Mundial de la Infancia” y en
los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (MICS 2014), esto obliga a elaborar un plan para reducirla dentro de la
estrategia del Plan Decenal de Salud República Dominicana (PLANDES 2018-2028).
En casi todas las ciudades del
país, el sistema de alcantarillas y tratamiento de aguas negras representa un
gran problema sanitario, que no se ha enfrentado porque estas obras no han sido
parte fundamental de las acciones gubernamentales y de las propuestas asumidas
como prioritarias por nuestros partidos políticos.
D). - Lineamientos
complementarios sugeridos por el CRD:
Para un exitoso cumplimiento de los cometidos propuestos,
junto al empoderamiento de todos los componentes de la sociedad dominicana en la problemática y un
amplio marco de diálogo y concertación,
la Comisión de Salud y Desarrollo
Sanitario del CRD, sugiere, entre sus
medidas, que se cree por decreto la
Comisión Consultiva de la Seguridad Social de la República Dominicana, para
establecer un centro de arbitraje
efectivo con relación a los problemas y
conflictos, con el objetivo de
consolidar un marco que sirva de soporte de cara al presente y futuro para
encauzar el desarrollo de República Dominicana.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio